¡Ojo! Estas son las tácticas más usadas para robar criptomonedas

bitcoin-criptomonedas-blockchain

En TreceBits hemos hablado largo y tendido del cryptojacking. Esta técnica, que consiste en utilizar ordenadores ajenos para minar criptomonedas, se ha convertido en una epidemia en el mundo digital. Pero técnicamente no es un robo, ya que mediante cryptojacking se generan criptos, no se roban las que están en poder de un usuario.

Las criptomonedas se han convertido en una de las presas más codiciadas de Internet

Pero eso no quiere decir que los Bitcoin y otras divisas compradas o minadas con esfuerzo estén a salvo de ser robadas. Al contrario, los cibercriminales utilizan variadas e imaginativas tácticas para saltarse contraseñas, autenticación de doble factor, etc y dejar a cero los monederos virtuales. Por ejemplo, las siguientes:

-Troyanos: Se conocen casos de troyanos específicamente diseñados para atacar criptomonedas. Es el caso de Rakhni, que busca carpetas relacionadas con Bitcoin dentro del dispositivo que infectan. Si las encuentra, las encripta y demanda un pago o rescate. En Suiza, este tipo de malware es uno de los más extendidos por los ordenadores del país.

Phising e ingeniería social: En la primera mitad de 2018 se detectaron más de 100.000 intentos de engañar a usuarios dirigiéndoles a copias de páginas web de compra y venta de criptomonedas. Los «cebos», como carteras virtuales que otorgan comisiones, están a la orden del día. Al final, un usuario ingenuo puede dar a los cibercriminales todos sus datos de registro en una página falsa.

-Extorsión sexual: No es raro que con cierta frecuencia se divulguen ficheros de nombres de usuario y contraseñas de alguna página web. Estos son utilizados por estafadores para ponerse en contacto con los usuarios cuya información ha sido filtrada. Una vez establecido el contacto, los estafadores le dicen la contraseña al usuario para hacerle creer que su ordenador está siendo monitorizado.

Luego,  chantajean al objetivo diciéndole que han grabado un vídeo con la webcam en el que se ve a la víctima en actitudes sexuales. La única manera de que no distribuyan el vídeo es pagando. Por supuesto, en la mayoría de los casos no existe tal vídeo, pero las víctimas de este tipo de extorsión cada vez son más.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.