¡Ojo! Más de un millón de estafados por descargar un WhatsApp falso

Más de un millón de estafados por descargar un WhatsApp falso
Aunque pueda parecer un lugar seguro, la tienda de aplicaciones de Android, Google Play, a veces cuenta con descargas potencialmente maliciosas o fraudulentas y que lo único que hacen es llenar al usuario de anuncios.

Google ha retirado la aplicación de la tienda pero no ha sancionado, de momento, a los desarrolladores que se hacían pasar por WhatsApp Inc.

Esto es lo que ha sucedido con una copia falsa de WhatsApp: más de un millón de usuarios se han descargado una aplicación de Google Play que asegura una actualización de nuestro servicio que en realidad es una trampa: no es más que un nido de spam, se muestra excesiva publicidad y apenas pide permisos al usuario para utilizar funcionalidades como la localización o el micrófono, como haría la oficial. Tan sólo se muestra publicidad.

Es fácil confundirse. La app es calcada a la legítima e incluso está desarrollada por WhatsApp Inc. Entonces, ¿cómo se puede saber que es falsa? Prestando mucha atención.

Lo que han hecho sus desarrolladores ha sido incluir un espacio en blanco como un icono de Unicode entre las dos palabras. Si nos fijamos, en realidad, quienes están detrás de esta versión «mejorada» de WhatsApp son «WhatsApp+Inc.«. Generalmente, el usuario no se da cuenta y descarga el WhatsApp que no es.

Un usuario de Reddit ha sido quien ha dado la voz de alarma. Tras descargar WhatsApp, la aplicación no funcionaba como se esperaba y lo único visible realmente era una  multitud de anuncios. Además, entrando en el código de la aplicación podía distinguirse cómo habían tratado de falsificar el nombre de una compañía con renombre para captar a la mayor cantidad posible de usuarios.

Google ya la ha retirado de la tienda, y el falso desarrollador ha cambiado de nombre sin que, de momento, haya recibido ninguna sanción.

La repercusión de este tipo de casos, aunque se hayan denunciado a tiempo, fomenta que los usuarios ahora desconfíen de casi todo lo que aparece por Google Play.

Una manera de cerciorarse de que nuestro servicio de WhatsApp coincide con la última versión lanzada oficialmente es comprobar los números de la versión que aparecen aquí. Parece que, a partir de ahora, también habrá que andarse con ojo incluso en los portales oficiales de descarga para no caer en trampas como esta.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.