¡Ojo! SMS con avisos de recogida de paquetes que son una estafa

Durante los últimos días es posible que hayas recibido algún SMS o varios en los que se te indicaba que tenías un paquete pendiente de recogida, o se señala que no se ha podido entrar un paquete. Generalmente, estos mensajes incluyen un enlace a una página web en la que, supuestamente, se podrá reprogramar la entrega, o conocer en qué estado se encuentra el pedido.
Si tu no has solicitado o enviado un paquete recientemente, te darás cuenta en seguida de que se trata de una estafa, de las más populares en los últimos días. Pero si estás esperando algún pedido online o has enviado algo, es posible que caigas en el engaño. Al fin y al cabo, es fácil estar esperando un paquete… o incluso si no se ha comprado nada, la curiosidad de recibir una sorpresa, y con eso juegan los ciberdelincuentes que han ideado esta estafa denunciada incluso por la Policía Nacional.
Y es que en los últimos días son miles de mensajes los que se han distribuido por SMS avisando de la existencia de un paquete que se ha de recoger o no se ha podido entregar. Los ciberdelincuentes en la mayor parte de los casos ni siquiera mencionan cuál es la empresa de envío, aunque otras veces se hacen pasar por compañías como Correos, DHL o Seur.
Generalmente incluso se nombra al usuario por el nombre que otra persona le tenga registrado en su agenda de contactos, ya que lo que ocurre es que cuando un usuario cae en la estafa, se accede a su agenda y se envía de nuevo el mensaje a sus contactos. Eso si, el número de teléfono desde el que se envía suele variar, y no suele ser conocido ni estar registrado en la agenda del usuario.
Si se pulsa sobre el enlace para, supuestamente, recibir el paquete, el usuario es redirigido a una página web en la que se le solicitan sus datos personales, que se verán comprometidos, o a todo tipo de aplicaciones maliciosas que acabarán descargando una aplicación en su teléfono, dándole acceso así al contenido de su agenda o permitiéndole acceder a información sensible como pudieran ser los datos bancarios de las aplicaciones que empleen en el teléfono.
Por todo esto, si se recibe uno de estos mensajes simulando la tenencia de un paquete por entregar o extraviado, se debe cuestionar su veracidad y comprobar, por ejemplo, que el enlace no haya sido acortado y que dirija realmente a la página web de un servicio de mensajería. Pero eso sí, a la página web oficial, y no a cualquier tipo de imitación que hayan podido crear los ciberdelincuentes. Por eso es necesario comprobar la URL, así como todos los textos y diseños de la web, porque si se muestran errores de traducción o escritura posiblemente se trate de una web falsa.
Sea como sea, si se tienen dudas, lo mejor es ignorar el mensaje recibido o directamente borrarlo. Todo menos pulsar sobre el enlace, acceder a esa web y proporcionar datos personales o realizar alguna descarga.