Los adictos al Photoshop y al retoque digital de imágenes podrían tener los días contados. Un grupo de investigadores de Adobe y de la universidad de Berkeley han desarrollado una herramienta que permite detectar si una foto ha sido manipulada y, lo que es aun mejor, invertir los cambios. Temblad, amantes de la cirujía digital, porque vuestro mayor secreto podría salir a la luz.
La herramienta funciona en el 99% de los casos y permite invertir los retoques realizados
De momento, la herramienta solo funciona en imágenes retocadas con Photoshop y, en particular, en aquellas que han sido modificadas con la función «Face Aware Liquify», que permite realizar tanto ajustes notables como sutiles en muchas características faciales. Aun habrá que esperar para que los retoques realizados con otras aplicaciones, muchas de ellas utilizadas por el común de los mortales, puedan ser identificados, pero esta herramienta -de la que todavía no se sabe fecha de lanzamiento- podría ser el comienzo
¿Cómo ha sido diseñado este sistema? Los investigadores partieron de la base de que la gran parte de las manipulaciones de imágenes se realizan con herramientas populares como la de Adobe, y decidieron probar cuáles eran sus usos más habituales.
Así, tomaron varios retratos y los manipularon de diversas maneras: movieron los ojos un poco, estrecharon las mejillas y la nariz, cosas así. Luego suministraron las fotos originales y las modificadas a la herramienta -que utiliza un modelo basado en la inteligencia artificial- con la esperanza de que aprendiera a distinguirlos.
Y así lo hizo. Hasta el punto de que detectó los cambios en el 99% de los casos, un resultado muy superior al arrojado tras hacer la misma prueba con personas, que sólo acertaron en el 53% de los casos.
Probablemente la herramienta detecte pequeños patrones dentro de la imagen que los humanos no pueden percibir. Y esos mismos pequeños patrones también le sugieren qué manipulaciones exactas se han hecho, lo que le permite «deshacer» estas manipulaciones, incluso sin haber visto nunca el original.
Aunque sólo sirva en aquellas fotos retocadas con Photoshop, este nuevo producto podría ser la primera piedra para acabar con la manipulación digital. Según Richard Zhang, uno de los investigadores de Adobe que ha trabajado en este proyecto, herramientas como ésta son necesarias, ya que cada vez la información digital es más difícil de fiar.