Optimización de contenidos en Facebook mediante Open Graph Protocol

logoopengraphCuando hablamos de posicionamiento en buscadores, un factor que ha tomado una especial relevancia consiste en las llamadas «señales sociales». Así, si un contenido obtiene una buena respuesta social que incluya un alto número de retweets, likes o +1’s, éste tendrá una cierta ventaja respecto a otros que pasan desapercibidos por los usuarios.

Para conseguir que nuestros contenidos triunfen también en las redes sociales debemos asegurarnos de que estos estén correctamente optimizados, pero no solo para los buscadores, sino también para las distintas plataformas en las que pensamos compartirlos. Y una de estas plataformas es Facebook.

La red social de Mark Zuckerberg vio la necesidad de adaptar su plataforma a la emergente web semántica, de modo que los contenidos compartidos por sus usuarios tuviesen una mejor relevancia. Para ello decidieron desarrollar el Open Graph Protocol (OGP), el cual basaron en RDFa, que es un conjunto de extensiones XHTML propuesto por la W3C destinada a posibilitar la introducción de semántica en cualquier tipo de documento.

Gracias al OGP, cualquier página web puede ser integrada en el grafo social, ganando así la misma funcionalidad que otros objetos gráficos.

Para poder implementar el OGP en nuestros contenidos, debemos añadir una serie de meta información a nuestras páginas webs. La estructura que debemos seguir para incorporar esta información es la siguiente:

 <meta property=»og:propiedad» content=»elemento» />

 Según el contenido a compartir deberemos indicar unas propiedades u otras. Las propiedades básicas que debe tener cualquier contenido son:

  • og:title – Aquí debes incluir el título de tu contenido, tal y como quieres que aparezca en el grafo social.
  • og:type – La propiedad type sirve para especificar el tipo de contenido que estás compartiendo. Algunas opciones son: article, website, music.song, video.movie, etc. En función del tipo escogido puede ser necesario definir otra serie de propiedades adicionales.
  • og:image – Una URL a una imagen que represente el objeto en el grafo social.
  • og:url – La URL canónica del contenido a compartir.

Aparte de las básicas podemos utilizar otras propiedades opcionales destinadas a definir mejor nuestro contenido: description, audio, video, site_name, etc.  En el caso de que utilicemos algún gestor de contenidos para el desarrollo de nuestros sitios web, existen una gran variedad de plugins que facilitan la implementación del OGP. Así, para WordPress podemos encontrar el plugin oficial de Facebook para WordPress, WordPress SEO, Jetpack, etc.

Sin duda, una opción muy interesante para posicionar nuestros contenidos en Facebook y tomar ventaja frente a nuestros competidores.

Si queréis profundizar sobre el tema, podéis visitar la web oficial del Open Graph Protocol

*Artículo escrito por Sergio Redondo, consultor SEO y Social Media.

__________

Ya puedes leer los artículos de TreceBits en Google Currents!

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.