Orejas de conejo contra la barbarie de Manchester en las redes sociales

orejas de gato Manchester

El atentado que se ha cobrado la vida de -al menos- 22 personas en la ciudad de Manchester (Reino Unido) ha conmocionado a la sociedad mundial por la atrocidad de estar dirigido contra niños y jóvenes, mayoría del público que disfrutaba en la noche de ayer del concierto de la cantante norteamericana de 23 años Ariana Grande.

Como ya sucediera en otros atentados perpetrados en los últimos meses, los usuarios han utilizado las redes sociales para dar muestras de rabia y condena ante la barbarie. Y como ocurriera en otras ocasiones, se ha adoptado un símbolo que representa el dolor y que ya se ha popularizado en los perfiles de muchos usuarios.

Las orejas de conejo, símbolo de la cantante Ariana Grande, son utilizadas por muchos usuarios como foto de perfil para mostrar su repulsa al atentado de Manchester

En esta ocasión, y también de manera espontánea, se ha utilizado las orejas de conejo -emblema de la artista, que suele vestirlas en sus conciertos- sobre un crespón negro con fondo rosa como imagen de la solidaridad y el dolor por el atentado en Manchester.

Muchos usuarios han cambiado su foto de perfil en redes como Twitter y Facebook de la misma manera que hace meses se utilizaba la imagen de la Torre Eiffel o la bandera sueca, en solidaridad con el azote del terrorismo que sufrieron Francia y Suecia, entre otros países. El hahstag #PrayForManchester es trending topic mundial desde primeras horas de la madrugada.

Las redes sociales también han servido durante esta noche como medio para la difusión de comunicados oficiales por parte de la Policía de la ciudad inglesa, que utilizó su cuenta de Twitter para alertar a la población, informar de lo sucedido y dar consejo a los ciudadanos. Una vez más se solicitó a los internautas que no difundieran fotografías, vídeos o rumores sobre el posible atentado. Aunque se han registrado menos que en otras ocasiones, contener el flujo de informaciones erróneas o polémicas es una tarea harto imposible.

Pero las redes sociales también han servido para mostrar la solidaridad de los ciudadanos de Manchester. Como en otras ocasiones en las que el terror azotó el corazón de Europa, muchos ciudadanos utilizaron Twitter para ofrecer apoyo y cobijo a quienes lo necesitaban ante el desconcierto junto al lugar del atentado, el Manchester Arena.

Anoche se popularizó el hashtag #RoomForManchester, que fue utilizado por muchos ciudadanos que abrieron las puertas de sus casas, oficinas, negocios… ofreciendo camas, teléfono e incluso tazas de té a quienes pudieran necesitarlo.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.