Origen y evolución del HTML

código HTML

El HTML, o Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HyperText Markup Language en inglés), es un pilar esencial en el vasto mundo de la tecnología y la web. Ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en el lenguaje fundamental para la creación y visualización de páginas web.

Se trata de un lenguaje de marcado utilizado para diseñar y estructurar documentos web. A través de etiquetas y elementos, el HTML permite organizar y dar formato a la información presentada en una página web. Los navegadores web utilizan este lenguaje para interpretar y representar el contenido web a los usuarios de manera coherente y accesible.

Cómo nació el HTML

El nacimiento del HTML tuvo lugar en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, durante la década de 1980. Tim Berners-Lee, un informático británico, fue el pionero detrás del concepto de la World Wide Web (WWW), la red mundial de conexión de contenidos accesibles de manera remota mediante ordenadores y conexiones telefónicas. La idea principal de la WWW se basó en la interconexión de documentos electrónicos a través de enlaces hipertextuales.

Para hacer realidad esta visión, Berners-Lee necesitaba un lenguaje de marcado que permitiera la creación de páginas web. Fue así como a comienzos de la década de 1990, él mismo creó el primer lenguaje de marcado y el primer navegador web en las instalaciones del CERN. Este lenguaje de marcado inicial se denominó «HTML», mientras que el primer navegador web recibió el nombre de «WorldWideWeb».

Sus destinatarios iniciales eran centros académicos y de investigación científica, pero no tardó en abrirse al público general.

Mosaic y la popularización del HTML

Al comienzo de su existencia, el HTML y la WWW permanecieron en gran medida desconocidos para la mayoría de la población, pero en 1993 se produjo un punto de inflexión significativo con el lanzamiento de Mosaic, el primer navegador web en popularizarse.

Mosaic, desarrollado por Marc Andreessen y Eric Bina en la Universidad de Illinois, fue el primer navegador en incorporar una interfaz gráfica de usuario y soporte para imágenes o audio. Esto hizo que la navegación web fuera mucho más accesible y visualmente atractiva. Internet, con un aspecto tal y como se conoce hoy día, nació en este momento.

La combinación de HTML y Mosaic permitió a las personas acceder a una creciente cantidad de información en línea. A medida que más usuarios se familiarizaban con la web, la demanda de contenidos web creció exponencialmente.

Los primeros navegadores web

En un primer momento, el WorldWideWeb de Berners-Lee era el único navegador web disponible, pero estaba principalmente orientado a un público técnico y académico. Tras unos primeros y minoritarios navegadores web (Line Mode Browser, Samba, Viola…) Mosaic consiguió allanar el camino para que el público en general pudiera explorar la web. Después de Mosaic, surgieron otros navegadores que contribuyeron al crecimiento de Internet, destacando especialmente Netscape Navigator e Internet Explorer.

El primero, lanzado en 1994, desempeñó un papel crucial en popularizar la web y fue pionero en características que posteriormente se convirtieron en estándares de la industria durante décadas y hasta la actualidad, como las «cookies» y el soporte para JavaScript.

A medida que la competencia en el mercado de navegadores creció, surgieron otros nombres importantes, como Internet Explorer de Microsoft (presentado en 1995), Opera (presentado en 1996) o Mozilla (presentado en 1998 y diferente del actual Firefox). La rivalidad entre todos estos navegadores impulsó la innovación y el desarrollo continuo de HTML y otros estándares web que consolidaron durante la década de los 90 la estructura y el uso de Internet

La evolución de HTML

La especificación original de HTML, conocida como HTML 2.0, se publicó en 1995. Desde entonces HTML ha evolucionado de manera significativa, adaptándose a las necesidades cambiantes de la web. Algunas de las versiones clave de HTML y sus características distintivas son las siguientes:

-HTML 3.2 (1997): Introdujo mejoras en tablas y formularios, lo que permitió una mayor interactividad en la web.

-HTML 4.0 (1997): Se centró en la separación de la estructura y la presentación del contenido web. Se introdujeron hojas de estilo en cascada (CSS) para el control de la apariencia.

-HTML 5 (2014): Es una de las versiones más significativas. HTML5 trajo consigo una serie de nuevas características, como el soporte nativo para video y audio, elementos semánticos para una mejor estructuración del contenido y la capacidad de crear aplicaciones web interactivas.

-HTML 5.2 (2017):Incorporó nuevas características, como elementos de formulario mejorados y soporte para WebRTC.

-HTML 5.3 (2019): Se centró en la accesibilidad y la mejora del rendimiento.

La evolución de HTML está lejos de concluir. Se siguen desarrollando nuevas especificaciones para asegurar que la web continúe siendo una plataforma innovadora y accesible mientras en determinadas épocas se viven encarnizadas «guerras de navegadores» web.

A medida que la web sigue evolucionando, HTML también se adapta a las demandas de la era digital. Las futuras especificaciones, como HTML 6, continuarán introduciendo nuevas características y mejoras para mantenerse al día con las necesidades de la web moderna. La accesibilidad, la velocidad de carga y la seguridad seguirán siendo áreas clave de enfoque.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.