Origen y evolución de los chats en Internet

Chats historia chatear Internet

«Chat» es el término popular que se emplea para referirse a una conversación con otro usuario en el mundo digital. Chatear es algo tremendamente común, pero pocos saben la historia que hay detrás de los «chats» y que nacieron mucho antes que Internet, tal y como hoy días los conocemos. Además, eran servicios con un número muy limitado de usuarios, muy lentos y tremendamente controlados. Repasamos su historia.

El «Chat» se inventó en 1960 como un sistema de comunicación en tiempo real, de uso limitado, lento y controlado desde un mismo ordenador

Originalmente, los «chats» como tal se inventaron en la década de los 60 y eran «programas que permitían la conversación en tiempo real». Los usuarios se interconectaban a una misma computadora, desde la que chateaban con numerosas limitaciones: por ejemplo, solo se podía enviar mensajes a un máximo de dos usuarios a la vez. No funcionaban en red.

Luego, casi 20 años después, cuando todavía no existía Internet como tal y se empleaba ARPANET, una red de computadoras desarrollada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y que era usada como un medio de comunicación entre instituciones académicas y estatales, se creó Telnet. Este era un servicio de chat exclusivo entre algunas universidad estadounidenses para iniciar debates, discusiones y tener conferencias en línea, donde los temas más relevantes se vinculaban con teorías complejas, fórmulas químicas, el big bang… pero también, se intercambiaban chistes, bromas o coqueteos.

A esa forma de comunicarse se le conocía como «Chit-Chat» para hacer referencia a una especie de conversación desordenada a la que poco después simplemente se le empezó a llamar «Chat». Telnet era eficiente y rápida -para la época- y el proceso de intercambiar mensajes se realizaba casi en tiempo real.

Ya en 1988, surge el «Internet Relay Chat», el popular IRC., que a diferencia del Telnet no se usaba exclusivamente para fines militares, académicos o estatales. De uso público, fue creado por Jarkko «WiZ» Oikarinen, a quien se le atribuye el diseño del primer servidor para chat en el mundo, que bautizó con el nombre de «tolsun.oulu.fi». Este equipo se instaló en la Universidad de Oulu en Finlandia, lugar donde trabajaba Jarkko, que formaba parte del Departamento de Ciencias de Procesamiento de la Información.

IRC comenzó siendo probada en universidades de Finlandia como la Tecnológica de Tampere y la Tecnológica de Helsinki, conectando hasta a 10 usuarios. Un año más tarde, se probó también con usuarios de otros países, aunque todavía la World Wide Web no existía y en todo el mundo solo había 100.000 ordenadores conectados a Internet. Se llegaron a conectar 40 equipos, ubicados en Finlandia pero también en la Massachusetts Institute of Technology (MIT), la Universidad de Denver y la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.

Con IRC el chat se organizaba por redes, compuestas cada una por varios servidores, que se ubicaban en diferentes puntos geográficos. Además, cada red poseía diversas salas o canales de chat. Poco a poco, según iba popularizándose el uso de la WWW ya en los años 90, IRC también logró más popularidad. De hecho, durante la Guerra del Golfo, entre 1990 y 1991, algunos usuarios ya lo emplearon como medio para obtener información.

IRC permitió en la década de los 90 socializar a distancia y conocer nuevas personas, intercambiar información al instante y mejorar las comunicaciones lejanas. No requería previas solicitudes de aceptación para ingresar a un chat, solo se ingresaba y se comenzaba a hablar. Esto comienza a cambiar cuando en 1999 se lanza MSN Messenger de Microsoft, que permitía hablar solo con contactos registrados en Hotmail. Al poco tiempo nace Yahoo! Messenger que permitía hablar solo con contactos registrados en Yahoo! Mail.

Estas plataformas, ampliaron el uso de la comunicación añadiendo emoticonos -precursores de los actuales emojis- y funciones como las de intercambiar archivos, llamadas de voz y de vídeo, entre otras. Poco después llegó el «Short Message Service» conocido por siglas como SMS, que facilitó el traslado de los chat desde un ordenador a los dispositivos móviles, ampliando el intercambio de mensajes ahora en movilidad.

Tras los SMS, los chat en los móviles han evolucionado hacia la mensajería instantánea con servicios como WhatsApp, Telegram, Discord… que poco a poco han ido desplazando el SMS. Aún se mantiene activo pero es más utilizado por usuarios con dispositivos móviles no inteligentes o con fines comerciales.

Por otro lado, con la popularización de las redes sociales, los chats también evolucionaron a convertirse en secciones dentro de ellas para comunicarse con los amigos y contactos. Así van cambiando hasta la creación de Facebook Messenger, la mensajería directa de Twitter o Instagram Direct.

Como hemos visto, los chats ha evolucionado drásticamente. Desde comunicaciones limitadas o ejecutadas desde un mismo ordenador, pasando a chats con personas sin necesidad de autorización hasta la era de los mensajes instantáneos.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.