Pakistán levanta el veto a TikTok

Pakistan bandera

Pakistán impuso una prohibición para el uso de TikTok en el país el pasado 9 de octubre, acusando a la red social china de haber permitido la publicación de vídeos que incumplían la legislación nacional. Sin embargo, tras 11 días de veto, la sanción ha sido levantada.

Pakistan se reunió con dirigentes de la red social y, tras recibir una «propuesta de inversión», levantó el veto a TikTok

Pero el levantamiento no se ha producido de forma casual. Las autoridades pakistaníes han rebajado sus exigencias tras la reunión mantenida por la Pakistan Telecommunication Authority (PTA) con altos directivos de la red social china, que ha aceptado la moderación de contenidos de acuerdo a las normas sociales y leyes de Pakistán. Según la PTA, si la difusión del contenido no se controla de acuerdo a la legislación local, el bloqueo para TikTok será permanente.

TikTok ha señalado que «castigará» las cuentas de usuarios que atenten con su contenido en contra de las leyes de la nación, bloqueándolos si la publicación es reiterada.

Sin embargo, cabe mencionar que otro elemento fue determinante en la decisión de la PTA: TikTok anunció a las autoridades de Pakistan su intención de «invertir en la nación». No se tienen detalles de cómo será ese proyecto prometido por TikTok pero ha servido para que el país levantase el veto.

En la actualidad, TikTok cuenta con 20 millones de usuarios en Pakistán, y la red social no quiere que le suceda en el país lo que le ocurrió en la India, donde se encuentra prohibido su uso junto a otras 58 aplicaciones de origen chino.

Por eso, el control del contenido en el país ya era férreo y de los 105 millones de vídeos que retiró la plataforma en los primeros seis meses del año en todo el mundo, según su propio informe de actividad, 6,4 millones fueron creados y subidos por usuarios pakistaníes. Y a partir de ahora, el control será mayor.

El gobierno pakistaní, por su parte, también ha tratado de controlar la actividad de otras empresas de Internet como Facebook, Google y Twitter. Sin embargo, ante la amenaza de estas empresas de abandonar el país, se han flexibilizado las condiciones.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.