Pasarás casi 9 años mirando la pantalla de tu móvil

Si tenías la sospecha de que pasas demasiado tiempo empleando tu teléfono móvil -o de que alguno de tus amigos, familiares, hijos, compañeros de trabajo… lo hace- el titular de esta noticia te va a resultar esclarecedor: estamos tan enganchados al teléfono móvil que pasaremos de media casi 9 años de nuestra vida mirando su pantalla.
De media, pasaremos 76.500 horas de nuestra vida mirando la pantalla del teléfono móvil
Esta es la aterradora conclusión de un estudio realizado por el comparador británico WhistleOut y que analiza el tiempo diario que cada usuario pasa empleando su teléfono móvil. Para muchos, es lo primero que consultan por la mañana cuando se despiertan, y lo último que miran antes de irse a dormir, hasta el punto que, de media, una persona invertirá 76.500 horas de su vida en actividades que realiza mirando la pantalla del móvil: consultando su correo, el estado de sus cuentas bancarias, hablando por WhatsApp, actualizando sus redes sociales…
Esa cantidad de horas supone 8,74 años de la vida de una persona estándar, según el informe, que empieza a contar a partir de los 10 años (edad a la que, de media, los usuarios tienen su primer teléfono móvil) y considerando una media de uso diario de 3,07 horas.
Según el informe, son los Millenials los que pasan más tiempo conectados a sus teléfonos móviles, hasta 3,7 horas diarias (lo que supone 56 días completos al año), mientras que, según se aumenta en grupo de edad, decrece ligeramente el número de minutos que se pasa al día mirando la pantalla del teléfono móvil: los miembros de la Generación X pasan tres horas al dia conectados, mientras que los Boomers, 2,5 horas al día (39 días completos al año), según los datos medios que se señalan en el informe.
Para la elaboración del estudio, el comparador entrevistó a más de 1.000 usuarios y estableció 9 horas como tiempo medio durmiendo al día. Esto supone que los Millenials pasen casi un cuarto (23,1%) de su vida despiertos mirando su teléfono móvil, mientras que los miembros de la Generación X lo hacen el 16,5% de su día despiertos y los boomers el 9,9% de su día despiertos.
Para aquellos que no lo sepan, los Millenials son los usuarios nacidos entre 1981 y 1996, mientras que los de la Generación X son los nacidos entre 1965 y 1980. Por su parte, los «Baby Boomers» nacieron entre 1946 y 1964. Si te interesa saber más, puedes leer este artículo sobre las seis diferentes generaciones existentes en la actualidad.