“Para estar presente en redes sociales, hay que escuchar a los consumidores”

El ‘case study’ de Ford Motor Company, una de las presentaciones más interesantes en la segunda jornada del ‘Social Media World Forum’ 2012
*Por Sonsoles Lumbreras, especial desde Londres.
En la segunda jornada de este fórum celebrado en Londres, también destacó el debate sobre el papel de las redes sociales para los profesionales de la información, así como las ponencias de LinkedIn y BBVA.
Sin duda, una de las charlas más inspiradoras corrió a cargo de Scott Monty, responsable global de comunicación multimedia y digital en Ford Motor Company. Ford cuenta con más de 70 páginas en Facebook y más de nueve millones de seguidores en todo el mundo. Monty destacó la importancia de conectar con los consumidores a través de las redes sociales, ofreciendo contenidos interesantes y hablando su mismo lenguaje. “Si quieres estar en las redes sociales, sobre todo, tienes que escuchar a los consumidores”, señaló Monty. Durante la charla, Monty también destacó que para llamar la atención en las redes es muy importante dar un toque personal y humano a los contenidos que creas. Entre las campañas más interesantes creadas por Ford está la competición #Fiestagram, integrada con Instagram y en la que se podía participar vía Twitter o Facebook. De esta forma, Ford invitaba a los consumidores a compartir fotos de diferentes actividades que se puedan realizar con un Ford Fiesta, creando varias categorías para ello como #fiesta, #hidden o #entry. La compañía premió al ganador de la competición con el nuevo Ford Fiesta, además de repartir otros premios entre el resto de participantes.
Para Ford, otra forma importante de utilizar las redes sociales ha sido creando una relación personal con influyentes bloggers a través de diferentes acciones personalizadas, como la invitación para pasar un día en una fábrica de Ford o a la Asamblea mundial de Ford en Chicago, pudiendo probar vehículos e incluso hablar personalmente con el presidente de la compañía.
Los medios de comunicación y las redes sociales
Otro debate interesante cubrió el papel de las redes sociales en el periodismo, resaltando que una de las mayores diferencias es que ahora los medios han empezado realmente a escuchar a su audiencia, manteniendo una relación más cercana con ésta. Los ponentes, pertenecientes a medios y agencias de prensa como CNN, The Times y Thomson Reuters, también indicaron que es fundamental que los periodistas verifiquen las fuentes procedentes de redes sociales como Twitter.
Uno de los fenómenos destacados por los ponentes es la creación de contenido por la propia audiencia, siendo un buen ejemplo el canal IReport, creado por la CNN, en el que se invita a todo el mundo a compartir vídeos, fotos y audios propios, relacionados con la actualidad. The Times también mostró un buen ejemplo de cómo conectar con su audiencia a través de las redes sociales. En este caso, se trata de la creación de una campaña de concienciación sobre la conducción segura en bicicleta por la ciudad, con un hastag (#cyclesafe) que los tuiteros han terminado apropiándose y siguen usándolo. Finalmente, los ponentes concluyeron que la creación de plataformas para los diferentes dispositivos móviles, como el Ipad, es el futuro de los medios de comunicación, si no ya el presente.
LinkedIn, primero las personas
La intervención de Josh Graff, director de Marketing de LinkedIn, que ha abierto recientemente oficinas en España, también fue de las charlas más interesantes. Para Graff, que las empresas estén en las redes sociales significa poner primero a las personas y crear una relación con ellas, escuchando lo que tienen que decir. Y, según él, para muchas empresas esto requiere un cambio de cultura corporativa.
Durante la charla se lanzaron interesantes datos como que el 75% de los europeos son activos en redes sociales, por lo que es importante que las empresas den la bienvenida a la socialización de su negocio. Pero según Graff, a la hora de estar presente en las redes es fundamental tener una estrategia, entender qué beneficios puede aportar a tu audiencia y planificar con detalle cada campaña. Graff también afirmó que las empresas tienen que estar preparadas para perder el control cuando desembarcan en las redes sociales, ya que en su mayor parte éste pasará a manos de los seguidores o fans. Graff mostró también algunos ejemplos de empresas que han conseguido crear relaciones y mantener conversaciones con consumidores en LinkedIn, como HP, que creó un grupo para atender a pequeñas y medianas empresas, que ahora tiene más de 5.500 miembros.
BBVA, creando conversaciones
Finalmente, la presencia española en el SMWF estuvo a cargo de BBVA, una de las entidades bancarias que más presencia tiene en plataformas digitales a nivel mundial. Ignacio Villoch, del Departamento de Innovación, explicó por qué BBVA ha decidido tener una amplia presencia en estas redes. “Hay que estar donde la gente está, atrayendo con contenidos interesantes y hablando su mismo lenguaje”, destacó. Así, BBVA cuenta con un blog en el que tratan temas sobre redes sociales, gestiona el grupo de Facebook con más seguidores en España, gracias a su patrocinio de la Liga de Fútbol, y ha abierto diferentes cuentas en Twitter para atender a sus clientes y a la prensa. El grupo BBVA también ha creado diferentes páginas y cuentas en redes sociales para atender a sus clientes de los distintos mercados en los que están presentes alrededor del mundo. No es de extrañar que esta entidad bancaria haya conseguido posicionarse entre los 70 mejores negocios con presencia en redes sociales, según el Social Business Index.