Patentan el «modo borracho», para no meter la pata por WhatsApp

Cuando utilizas tu teléfono móvil estás acostumbrado a emplear el «modo avión» (al menos, cuando se podía viajar con mayor libertad antes de la pandemia de COVID-19) para restringir las funciones de tu dispositivo y que, por ejemplo, no pudiera conectarse a Internet.
El modo borracho evitaría que subieras fotografías que no debes a las redes sociales cuando has bebido
Pues bien, de la misma manera que activabas el «modo avión» al viajar, imagina que pudieras activar el «modo borracho» para que algunas funcionalidades de tu teléfono móvil quedasen desactivadas cuando vayas a salir con los amigos o vayas a beber.
De momento es solo una patente, pero la idea no es mala y seguro que evitaría más de un disgusto: haber escrito a tu ex pareja cuando no debías, o haberte ido de la lengua con aquel amigo al que no querías decir aquello que llegaste a decir.
La tecnología para incluir este «modo borracho» en teléfonos móviles ha sido patentada por la marca china Gree Electric y serviría para «abrir o cerrar» el acceso a las apps que se deseen. Por ejemplo, se podría establecer que, en el modo borracho, no se tuviera acceso a WhatsApp y a Facebook, o que no se pudiera tuitear…
Si ese modo estuviera instalado en el teléfono móvil, sería el propio usuario el que tendría que determinar cómo sería ese «modo borracho» y qué aplicaciones se verían afectadas, impidiendo su acceso o, por ejemplo, estableciendo que los mensajes no fueran publicados o enviados hasta 12 horas más tarde y con una nueva aprobación (una vez que se hayan recuperado plenamente las facultades). Eso, obviamente, debería configurarse con antelación, y así, cuando se fuera a beber, tan sólo habría que pulsar un botón y activar el «modo borracho».
¿Qué posibilidades existen de que ese «modo borracho» llegue a implementarse en nuestros teléfonos móviles? Todo depende de la capacidad de Gree Electric para llegar a acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles o con Google -para incluirlo por defecto en sistemas operativos Android- o con Apple. De momento, es solo una patente, aunque la idea parece original y tendría sentido que terminara llegando a nuestros dispositivos.