5 plataformas de crowdfunding para recibir dinero de seguidores y fans

Los creadores de contenido que quieran sacar beneficio de sus creaciones tienen dos opciones: utilizar plataformas que moneticen el contenido, como por ejemplo, YouTube, o utilizar servicios específicos que permiten a la audiencia donar dinero directamente.
Apelar directamente a los fans para conseguir dinero a cambio de contenido exclusivo es uno de los métodos más utilizado entre los creadores de contenido
Las personas que utilicen este tipo de servicios pueden ofrecer contenido exclusivo a sus mecenas, por lo que pueden llegar a funcionar como un sistema de suscripción. Te contamos cuáles son las mejores plataformas para recibir dinero de los fans:
-Patreon: La plataforma principal de mecenazgo. Los creadores de contenido pueden ofrecer contenido premium a sus suscriptores, de manera que diversifiquen sus fuentes de ingresos. Por ejemplo, un youtuber puede hacer vídeos de los contenidos que quieran sus sucriptores o vídeos solo para ellos y comercializarlos a través de Patreon.
No solo funciona con un sistema de suscripción mensual, sino que la audiencia puede comprar objetos únicos: una foto, un vídeo, un libro, etc, sin necesidad de suscribirse mensualmente.
Las tarifas que cobra Patreon son del 5%, 8% y 12% de los ingresos mensuales conseguidos, según el plan escogido por los usuarios, y corresponden a los planes Lite, Pro y Premium. Pro y Premium cuentan con características analíticas, de marketing, etc, que justifican su precio más elevado.
-Ko-fi: Se trata de un servicio de donaciones con comisiones inexistentes. La premisa es que los creadores de contenido pueden abrirse una cuenta en Ko-Fi y recibir apoyos económicos pequeños (de ahí el nombre, haciendo alusión a lo que cuesta un café) de toda la comunidad. Pero además de eso, y al estilo de Patreon, también permite vender contenido único para la comunidad y crear sistemas de suscripción mensual.
-Buy Me A Coffee: Esta plataforma aboga por la facilidad de uso. Se trata de un concepto muy similar (incluso en el nombre) a Ko-FI y permite a los fans donar dinero que se mide en cafés. De esta manera, un fan puede donar lo equivalente a diez cafés a su creador de contenido favorito.
Al igual que Ko-Fi y Patreon, ofrece la oportunidad de suscribirse mensualmente.
-Podia: Antes conocido como Coach, permite vender acceso al trabajo de manera similar a Patreon. Sin embargo, en lugar de cobrar comisiones por cada pago recibido, Podia utiliza un sistema de pagos mensuales. Si se venden suscripciones mensuales para acceder a todo el contenido de un creador, Podia cobra 79 dólares al mes. Si en cambio se utiliza la plataforma para vender items sueltos como vídeos, cómics o cursos online, el precio es de 39 dólares al mes.
Por ello, si se tiene una gran cantidad de seguidores, Podia es mucho más rentable que Patreon. Si en lugar de ello solo se espera conseguir una pequeña cantidad de dinero (unos cientos de euros al mes, por ejemplo) puede que Podia no sea la mejor opción.
-Memberful: Esta plataforma no exactamente un sitio de corwdfunding habitual, sino un plugin que se instala en la página web de los creadores y que permite comprar distintos paquetes de suscripción que se pueden personalizar. Desde la duración (semanal, mensual, anual…) y con niveles variables de contenido.
Las tarifas cobradas por Memberful son elevadas, siendo del 10% al principio. Si se paga la versión Pro del servicio, la tarifa por cada suscripción es del 4,9%, pero se paga una cantidad fija de 25 dólares al mes.
Patreon adquirió Memberful en 2018, pero sigue operando como un servicio independiente.