Peanut, la red social de las mujeres con hijos

mujeres-google maps-mesa-restaurante-grupo-gente-locales

Penaut es en una red social específica para mujeres en proceso de maternidad que fue fundada en 2017 por la exdirectora ejecutiva de Badoo, Michelle Kennedy, y el cofundador de Deliveroo, Greg Orlowski. Al principio, el objetivo de esta plataforma era forjar amistades femeninas después de la maternidad; es decir, poner en contacto a mujeres con otras mujeres que habían tenido hijos para crear lazos de amistad.

Esta red social está disponible para sistemas operativos iOS y Android

Sin embargo, la fundadora de la plataforma se acabó dando cuenta de que lo que buscaban las mujeres no era tanto construir relaciones personales, sino conectarse en un espacio comunitario para poder compartir experiencias con otras mujeres que han pasado por el mismo proceso o están a punto de hacerlo. En definitiva, una red social más que una plataforma para ponerse en contacto.

De ahí, la evolución que ha sufrido la plataforma en los últimos meses y que ha dado la razón a Kennedy. De hecho, el 60% de las internautas emplean las herramientas comunitarias mientras que el 40% recurre a las opciones de búsqueda de amistades.

Penaut app

Es por ello por lo que el equipo de la plataforma comenzó la transformación en red social hace unos meses. Así llegaron una serie de herramientas como el foro de preguntas y respuestas, que bautizaron como «Peanut Pages» o los grupos, los «Penaut Groups», que se ha convertido en el principal motivo de uso de la red social.

Desde noviembre de 2019, esta peculiar red social ha incrementado el número de usuarios en más de un 20% mes tras mes y ya cuenta con más de un millón de mujeres. Ahora, la plataforma está ampliando su enfoque para llegar a aquellas mujeres que están tratando de concebir.

Muchas mujeres ven en este espacio una buena alternativa privada, más íntima y sin publicidad que otros lugares de Internet, como los grupos de Facebook o, incluso, de WhatsApp. Además, los usuarios en Peanut están verificados mediante un selfie, sistema que Facebook también quiere añadir.

Kennedy asegura que este tipo de verificación proporciona a las mujeres confianza a la hora de mantener discusiones y conversaciones que no tendrían en otras aplicaciones. «Las conversaciones son mucho más personales e íntimas y más relacionadas con sus vidas. Entonces, si las charlas están relacionadas con la vida sexual o sus relaciones, se hacen en un nivel más profundo», asegura la fundadora. Los usuarios pueden descargar esta aplicación a través de la tienda App Store y Google Play.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.