Por qué no debes responder «sí» a una llamada

Vishing - Estafa telefónica

Si cuando contestas a una llamada de teléfono respondes con un “sí”, deberías conocer por qué no deberías seguir haciéndolo si no quieres ser víctima de vishing.

El vishing es una de las estafas telefónicas que los delincuentes ponen en práctica para engañar a las personas y robar sus datos. Un tipo de estafa que, pese a parecer novedosa, lleva mucho tiempo realizándose.

Qué significa vishing

La palabra vishing nace de la unión de “voice” -voz- y “phishing”. El phishing es uno de los métodos más usados por los cibercriminales. Consiste en enviar correos electrónicos engañosos a varias personas haciéndose pasar por una plataforma de su confianza (como un supermercado o un banco, por ejemplo.

Lo hacen adaptando su imagen lo más parecida posible para que el usuario no perciba las diferencias y no sienta que está siendo engañado. Con ello, lo que buscan es que los clientes les den sus datos personales como el DNI o la tarjeta de crédito.

Otra manera de desarrollarlo es a través de páginas falsas de Facebook o cualquier otra plataforma digital pidiendo información confidencial a seguidores o incluso falsificando sorteos o concursos para obtener datos personales.

Teniendo esto en cuenta, el vishing podría verse muy parecido al phishing, pero utilizando la voz. Y una forma fácil es a través de llamadas telefónicas haciéndose pasar por tu banco o por otras entidades reconocidas.

De hecho, la OCU -Organización de Consumidores y Usuarios- ha llegado a alertar de este problema, ya que algunos delincuentes estaban utilizando su propio nombre para engañar a la gente. Supuestamente llamaban a diferentes personas simulando ser su compañía telefónica para informar de la subida del precio de su tarifa.

A continuación, volvían a hacer otra llamada -esta vez de otra compañía- ofreciendo unos precios más baratos y diciendo estar recomendada por la OCU. Es decir, un auténtico fraude.

No respondas con un “sí” al coger el teléfono

Utilizando esta forma de estafa, la tendencia ahora se basa en una nueva forma de aprovecharse de los usuarios con el vishing: esta vez grabando su voz.

Una de las formas más habituales de responder al teléfono -al menos en España- es responder con un simple “sí”. Una forma de contestar aparentemente inofensiva, pero que puede acarrear muchos riesgos.

Lo que hacen los estafadores es primero generar un clima de confianza haciendo creer a la persona ser un representante de alguno de los servicios por los que pague: un banco, un servicio de venta… Para ello le menciona cierta información personal básica y le hace una serie de preguntas “inocentes” para que las responda con un “sí”. Al mismo tiempo está grabando la voz para más tarde aprobar en su nombre contratos, transacciones financieras y, en definidas cuentas, falsificar su identidad.

Otra manera puede ser, incluso, realizar la llamada y en cuanto la persona conteste con un “sí”, colgar al instante sin necesidad siquiera de interactuar.

De cualquier forma, con esa simple grabación en sus manos, el estafador puede utilizarla para realizar varias gestiones en nombre de la víctima. Un verdadero problema según el nivel al que pueda llegar el delincuente.

Claudia Escribano

Periodista. Redactora de contenidos. Especializada en Marketing Digital con curiosidad por muchas cosas, entre ellas, las Redes Sociales e Internet.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.