Suben un 33,7% las peticiones de información a Facebook por parte del Gobierno español

Facebook

Facebook ha publicado una nueva edición de su Informe Semestral de Transparencia, en el que recoge datos sobre el tratamiento de los contenidos en la plataforma durante el primer semestre del año, la retirada de los mismos por no cumplir con las normas de uso de la red social y, también, dedica un apartado especial a las solicitudes de información que realizan los gobiernos de todo el mundo.

El gobierno español ha realizado un total de 1.707 peticiones de información a Facebook en el primer semestre del año

En el documento pueden encontrarse datos país por país desde 2013, lo que permite realizar un importante seguimiento y determinar la manera en la que los gobiernos de algunas naciones han ido aumentando considerablemente las peticiones de información sobre usuarios a la red social en los últimos años.

En el caso de España, el aumento es considerable. La siguiente gráfica no deja dudas:

Informe de transparencia

En el primer semestre del año Facebook recibió un total de 1.707 peticiones de información sobre los usuarios por parte del gobierno español. Esto supone un crecimiento del 33,7% con respecto al dato obtenido en el semestre inmediatamente anterior, en el que se registraron un total de 1.277 peticiones de información en España.

La cifra es la más alta registrada desde que se realiza el Informe Semestral de Transparencia, hace ya seis años. Del total de peticiones presentadas, el 99,2% corresponde a solicitudes de información dentro de procedimientos judiciales, mientras que sólo el 0.6% fueron consideradas «peticiones de extrema emergencia».

En total, las 1.707 peticiones registradas durante los seis primeros meses de este año afectaron a un total de 2.697 cuentas o perfiles de Facebook, sobre los que el gobierno español solicitó algún tipo de información. De estas peticiones, Facebook atendió los requerimientos gubernamentales en el 60% de los casos. El 40% restante de solicitudes fueron ignoradas por la plataforma.

En las últimas semanas, Twitter también presentó su Informe de Transparencia correspondiente a los dos primeros trimestres de 2019. Como en el caso de Facebook, las solicitudes de información por parte del gobierno español a Twitter también registraron un importante aumento en el periodo analizado, en este caso del 65%.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.