Photoshop ya no se podrá utilizar en Venezuela

Logo photoshop

Los ciudadanos venezolanos pronto tendrán que dejar de utilizar el programa de edición fotográfica más empleado en todo el mundo: Photoshop. Adobe, la empresa propietaria del mismo, ha anunciado que cortará el acceso a esta herramienta y al resto de programas de software que los venezolanos pueden utilizar en línea para poder cumplir con las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Los ciudadanos venezolanos no recibirán la devolución del dinero pagado por su suscripción a Photoshop

El presidente Donald Trump prohibió el pasado mes de agosto cualquier relación comercial -incluida las virtuales- de las empresas norteamericanas con el país latinoamericano como una medida de presión para lograr la renuncia del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Dentro de esta situación se enmarca la decisión tomada por Adobe, que ha señalado que los ciudadanos venezolanos tienen hasta el próximo 28 de octubre para descargar toda la información y contenidos audiovisuales que tengan almacenados en sus cuentas de Photoshop y del resto de programas de la compañía, que hace unos meses dejó de vender software físico para pasarse a un modelo de suscripciones online por sus programas. A partir de la citada fecha, todos los perfiles de usuario de Photoshop serán desactivados y la herramienta de edición quedará completamente inaccesible desde Venezuela.

Así lo establece la compañía en su página web, donde reconoce que la medida se adopta para cumplir con la orden 13884 promulgada por el gobierno de los Estados Unidos, que prohibe casi todas las transacciones y servicios entre las compañías de los Estados Unidos y otras empresas o ciudadanos individuales en Venezuela. «Para cumplir con esta orden, Adobe desactivará todas las cuentas en Venezuela», señalan. Adobe señala que no sabe por cuánto tiempo serán efectivas las sanciones, pero promete estar al tanto y hacer todo lo que sea posible para reestablecer el acceso a sus programas «tan pronto como legalmente sea posible».

Los ciudadanos afectados no recibirán la devolución del dinero que habían pagado por abonarse a los servicios de Adobe. Según la compañía, las sanciones incluyen las ventas de productos, pero también cualquier servicio de soporte, devolución de dinero, préstamos, etcétera.

De momento, Adobe es la primera empresa tecnológica que lleva a cabo un movimiento así. Se desconoce si otras firmas que también proporcionan acceso a programas informáticos online, como podría ser Microsoft con todo su programa Office, podrían tomar decisiones similares.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.