Pirendo: Más allá del análisis de los Social Media [Review]
Planificar, medir, analizar, viralizar, dinamizar… El auge de las plataformas 2.0 ha arrastrado y creado consigo una serie de conceptos con cuña publicitaria y marquetiniana y que ahora adquieren un gran protagonismo en las empresas. Empresas que necesitan conocer qué se dice sobre su marca, sus productos y/o servicios, su competencia o su sector.
En Internet se puede medir prácticamente todo. Por eso es necesario acotar qué objetivos generan valor. Pirendo es una herramienta de análisis y monitorización online especializada en Social Media y que ofrece, en datos reales, los resultados e influencia de las acciones en redes sociales.
Concebido inicialmente en 2010 bajo el nombre de Chameleon Tools, Pirendo se ha ido consagrando como una plataforma analítica a tener muy en cuenta en materia de marketing online y community management. A continuación, vamos a diseccionar una a una las principales bondades de la herramienta.
Comenzando a trabajar con Pirendo
Tras solicitar un acceso privado a través de la web, nos encontramos con una página principal intuitiva y con una interfaz sencilla (no es necesario ser un experto para desenvolverse correctamente). En ella, podemos acceder a los diversos servicios que ofrece y a tutoriales en pdf de cada uno de ellos.
Pero vamos a lo importante, el ABC de Pirendo: Monitorizar, Informes y Salas.
El primer servicio del que disponemos (y el más reseñable por su espectacularidad) es el de monitorizar, mediante el cual disponemos de un panel donde podemos añadir hashtags, usuarios de Twitter, páginas de Facebook o palabras clave para su seguimiento. Los datos se actualizan cada cuatro horas y están disponibles para descargar.
Una vez recolectada esa información, podemos acceder a los informes, donde daremos forma a esos datos de forma personalizada (es posible elegir qué ítems incluir, añadir textos, logos, etc.). En caso de querer algo más sencillo, también disponemos de plantillas predefinidas.
Además, Pirendo nos ofrece una tercera opción: Salas de visualización. En ella, se ofrece la posibilidad de mostrar los tuits que componen los hashtags, palabras clave o usuarios de Twitter monitorizados anteriormente y también ejercer de moderador.
Apuntes finales
Cabe resaltar que Pirendo no es gratuito. La política de precios depende de la cantidad de datos a analizar y la duración; eso sí, en nuestro primer acceso dispondremos de una cantidad precargada para probar la herramienta al 100%.
En resumen, y vistas las prestaciones que ofrece, nos encontramos ante una herramienta completa, de fácil uso y que cuantifica de forma gráfica y útil el tiempo, dinero y acciones que se emplean en los medios sociales. Las empresas y particulares ya no tienen excusa si quieren cifrar su reputación online. Medir, analizar, mejorar. Ya lo dice el lema de Pirendo.