Once pistas para que una empresa triunfe en Twitter

Afortunadamente ya pasamos de discutir la cuestión de si es beneficioso o no para una empresa estar en Twitter –algo que se planteaba hace unos meses y cuya respuesta es algo obvio- a comentar claves que hacen esa presencia indispensable en la red social de microblogging más provechosa.

Como veíamos hace poco, el 66% de las empresas más grandes del mundo ya está en Twitter. Pero también lo están muchas pequeñas compañías. ¿Cuáles son las claves para triunfar en 140 caracteres?

Las once pistas después del salto. Si, algunas son obvias y no está mal recordarlas. Otras seguro que a más de uno le hacen pronunciar un: “Ah claro!…” (como la número 7, por ejemplo):

Según Bernhard Warner, director del proyecto Social Media Influence de Custom Communication & Screen Events, las empresas deberían utilizar Twitter si:

1. Pueden definirse a sí mismas con 140 caracteres.

2. Están dispuestas a dar difusión a ideas y proyectos innovadores, aunque no sean suyos propios.

3. Están dispuestas a afrontar críticas, e incluso a tomar éstas como un reto.

4. Desean escuchar a “los otros”. Siendo “los otros” sus propios empleados, sus clientes o incluso quienes están en contra de la empresa.

5. No se disponen a tuitear sobre cualquier logro sin importancia de la empresa, cansando a los seguidores con iniciativas mínimas.

6. Están dispuestas a dedicar tiempo a la semana para leer lo que dicen los demás, retuitear (RT) los mensajes más valiosos, o con más gracia… de “los otros”.

7. Tienen claro que incluir el número de followers que tienen en una nota de prensa, memoria pública, etc… es un error. Es algo que no interesa comunicar. Los followers se tienen y no hay que considerarlos un bien a coleccionar.

8. Tienen cosas interesantes que decir.

9. Si no tienen algo de interés que contar, encontrarán a alguien que sepa comunicar lo que es mejor para la compañía en esta red social, sin caer en el propagandismo. (Aquí entra la figura del Community Manager en juego).

10. No les importa admitir que la forma de entender Twitter por parte de otras empresas que usan la red social con éxito es para ellas un ejemplo a seguir.

11. Están dispuestas a dar una noticia negativa en Twitter también cuando se produzca, y no intentarán ocultarla, aún en un momento de crisis. La transparencia y la honestidad es fundamental en la red social de microblogging.

Visto en: The Big Money

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.