Pizarras digitales: la revolución llega a la oficina y a las aulas

app Apple Freeform

De la misma manera que las tabletas han entrado en el entorno corporativo y educativo para no marcharse nunca, gracias a que permiten estar conectado en todo lugar y tienen aplicaciones que mejoran y facilitan el aprendizaje, el nuevo gadget que comienza a ser recurrente en centros escolares y oficinas es el de la pizarra digital.

¿Por qué? Las tecnologías de la comunicación evolucionan hacia todo tipo de dispositivos digitales. Cada vez requieren de una menor inversión y proporcionan multitud de aplicaciones con enormes posibilidades.

En este caso las pizarras digitales blancas contribuyen a la absorción de conocimiento y facilitan la presentación de conceptos, resultados y propuestas. Favorecen nuevas metodologías de aprendizaje y dotan al empleado de nuevas competencias.

Cada vez existe una demanda mayor en el mercado. Nuevos fabricantes lanzan sus dispositivos, pizarras pensadas para salas de reuniones en las que es posible dibujar utilizando un bolígrafo especial, que vienen a satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios.

Samsung, que comercializa la pizarra digital MagicIWB (Interactive White Board o lo que es lo mismo, “pizarra interactiva” en inglés), con tecnología de pantalla táctil opcional, ofrece presentaciones de fácil lectura con calidad de alta definición (FHD) y resolución máxima, que captan y mantienen la atención del espectador gracias al acceso directo a contenido de alta calidad. Por su parte, Apple cuenta con la pizarra Freeform.

Para mejorar aún más las presentaciones corporativas y fomentar la colaboración en las reuniones, la solución ofrece escritura en pantalla, funciones de captura de imágenes y vídeo, así como compatibilidad con una amplia gama de formatos de archivo.

Otra de las ventajas que presentan este tipo de dispositivos es la mayor motivación y el fomento de la interacción entre el presentador y las personas que reciben la charla o la clase. La comunicación es más eficiente y bidireccional, gracias a que también pueden participar personas en remoto.

También se puede utilizar la superficie de la pizarra para realizar proyecciones audiovisuales que acompañen a la presentación, tomar notas, conectarse a Internet…

En otro orden de cosas… ¿sabes qué es el phubbing en Internet? Te lo contamos en este otro artículo.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.