Plataformas de contenidos digitales más usadas en España [2023]
En España hay una treintena de plataformas de contenidos digitales, desde las generalistas (Netflix, HBO, Prime Vídeo, entre otras) a muchas otras especializadas y de nicho, que ofrecen a los usuarios todo tipo de películas, series y canales de televisión en streaming.
Netflix cuenta con un 24% de cuota de mercado en España
Durante mucho tiempo, Netflix fue la líder indiscutible ya que, además de contar con una gran oferta de películas y series, fue la primera plataforma en llegar al mercado nacional. Sin embargo, ahora que corren tiempos difíciles para la compañía -que está experimentando una sangría de usuarios a nivel mundial- Netflix mantiene el tipo al menos en España, donde sigue teniendo la mayor cuota de mercado, aunque sus competidores le recortan distancia.
En el primer trimestre de 2022, Netflix ha logrado mantener el 24% de cuota de mercado en España y ser la primera plataforma de streaming en cuanto a usuarios en el país. De hecho, según JusWatch, ha llegado a crecer un 1% en este periodo.
Ese porcentaje mismo ha bajado su inmediato competidor, Amazon Prime Vídeo, que posee ahora el 20% del mercado nacional. Por su parte, en tercera posición se coloca Disney Plus, plataforma que lleva poco más de dos años en el país pero que ya cuenta con el 16% de cuota de mercado, superando al tradicional tercer ‘player’ que era HBO.
Reconvertida ahora en HBO Max, ha caído a la cuarta posición esta plataforma, que atesora el 15% de cuota de mercado tras enfrentarse a una difícil reorganización de su negocio que ha confundido a muchos usuarios en el país.
Por su parte, Movistar Plus, la plataforma de contenidos digitales de Telefónica, posee un 6% del mercado, mientras que la compañía nacional Filmin tiene un 5% del mercado nacional de suscriptores a contenidos audiovisuales.
Porcentaje menor es el que posee Apple TV, que cuenta con un 4% de suscriptores, mientras que el resto de plataformas -hasta completar la treintena que comercializan sus servicios en el país- se reparten hasta un 10% del mercado.