Por qué ahora se lleva el dejar de ser amigo (unfriend) en las redes sociales

“Creo que todo comienza a perder su atractivo el día en que tu abuela te envía una invitación de amistad”. Con esta descriptiva frase, publicada en el EcoDiario, el directivo Huw Griffiths, de la agencia Universal McCann, resume la llegada del principio del fin de Facebook.

No es el primer ‘agorero’ que señala que el éxito de las redes sociales puede ser también la causa de su final. O al menos, de la necesidad de un cambio de los modelos tal y como lo entendemos hoy en día.

Diversos estudios están señalando ya que los más jóvenes –responsables del boom- están empezando a darle la espalda a las redes sociales ante determinados comportamientos como el abuso de los sites por parte de las empresas para desarrollar acciones de márketing o por la popularización de las aplicaciones entre padres y familiares de mayor edad.

Un informe de comScore señala que el tiempo medio de minutos que pasan los jóvenes de 18 a 24 años en las redes sociales se ha reducido un 16% en los últimos meses. Además, se han popularizado acciones totalmente opuestas a la filosofía de la red.

Es decir, ahora en lugar de hacerse uno fan o ‘follower’, lo que está de moda entre los más jóvenes es hacerse ‘unfriend’. Es decir, dejar de ser amigo de todo aquello que ya no interesa: de los perfiles de los padres o de los de las empresas que nos atrajeron con una campaña de publicidad curiosa, un video divertido… pero que ahora nos bombardean con correos comerciales o mensajes demasiado publicitarios…

Es tal esta tendencia que incluso algunos diccionarios, como el New Oxford American, han introducido en sus ediciones el verbo: “to unfriend”. Es decir, “no me molestes con lo que no me interesa”. De ahí la evolución a nuevos modelos, como redes sociales más de nicho, centradas en música, cine o deportes, que empiezan a ganarle la partida a sitios como Facebook o MySpace en cuanto a poder de atracción del público más joven.

Es también parte del éxito de Tuenti. Al requerir una invitación para participar y ser una red más cerrada entre el público de menor edad, es menos propicia a la acción de marketing de las empresas o a que los padres se hagan un perfil propio en la red. Gracias a ello, entre otras cosas, los más jóvenes continúan prefiriendo Tuenti.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Un comentario sobre “Por qué ahora se lleva el dejar de ser amigo (unfriend) en las redes sociales

  • el 04/01/2010 a las 16:35
    Permalink

    Lo confirmo. Mi actividad en FaceBook se ha reducido enormemente desde que me dió por agregar a mi padre. Mal rollo y esas cosas. Si no le haces «amigo» se enfada porque no confías en él. Y si le haces «amigo» entonces le das acceso a tus fotos más fiesteras, se pone a comentar en tu muro sobre tus fiestas, etc.

    FaceBook se debería plantear un cambio radical orientado a una mejor clasificación de grupos de amigos y permisos relacionados con ellos (no oculta y oscura como ahora, sino adaptable en todo momento y sugerida expresamente tras cada adición de amigo). Incluso debería promover un uso responsable tanto de la adición de amigos como de la gestión de grupos de amigos, porque aunque a corto plazo le interese que agreguemos cuantos más amigos, a medio-largo plazo pierde utilidad como punto de contacto con aquéllos de quienes sus noticias te resultan más interesantes.

    Las redes sociales de nicho no me terminan de convencer (sólo he probado Herzio en todo caso). Precisamente por ser de nicho su potencial de network effects es menor. Sí, te permiten ponerte en contacto con gente que tiene tus mismos intereses, aunque no la «conozcas» (tampoco la conoces muchas veces en FB), y eso tiene su valor añadido. Pero al mismo tiempo lo veo muy limitado.

    Creo que se debe partir de una red social generalista que permita atacar distintos nichos en base a un buen uso tanto de grupos de amigos y permisos como de una mayor adaptación de las herramientas disponibles según tus gustos. Una red general con nichos on-demand. FaceBook tiene el potencial para evolucionar en ese sentido, ya ha hecho lo más complicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.