Qué es un Hard Fork y por qué algunas criptomonedas comparten nombre

bitcoin

Probablemente, al navegar en la lista de criptomonedas disponibles en un exchange, te has fijado en algo curioso, y es que muchas criptomonedas comparten nombre: Ethereum, Ethereum Classic, Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold… Esto no se debe a ningún plagio ni a diferentes marcas de una franquicia, sino que son producto de lo que no se conoce como «Hard Fork».

Un Hard Fork divide una red blockchain en dos, una original y una nueva, y en el proceso se crea una nueva criptomoneda derivada de la principal

La traducción literal es «bifurcación dura» y es un nombre bastante visual. Cuando los desarrolladores de una red blockchain introducen un cambio importante en el código de la misma, en ocasiones es imposible seguir utilizando la misma criptomoneda que se usaba hasta ahora.

Esto obliga a los desarrolladores a crear una nueva cripto que sea compatible con los cambios introducidos. ¿Y por qué harían esto? Evidentemente, realizar un cambio tan significativo como para dejar obsoleta a toda una criptomoneda no se hace a la ligera.

En el caso de Ethereum, por ejemplo, se debió a un fallo en el código que hizo que una persona o grupo de personas, robasen el equivalente a 50 millones de dólares en Ether. Cuando se descubrió el fallo, se llegó a la conclusión de que había que implementar cambios lo suficientemente profundos para constituir un Hard Fork.

De esta manera, en julio de 2016, la red Ethereum se actualizó y se dividió en dos: Ethereum Classic, con el fallo que permitió el robo aún activo, y la Ethereum actual, cuyo código había sido corregido. Esto se sometió a votación dentro de la comunidad Ethereum, y el 89% de los poseedores de Ether (aquellos con derecho a voto) decidieron tomar la vía del Hard Fork.

En otros casos, los Hard Forks se hacen por motivos menos drásticos, y tan solo quieren mejorar la eficiencia de una red y de una criptomoneda. Es el caso del Bitcoin Cash, que se separó de la red original de Bitcoin en 2017 y aplicó ciertas mejoras en su código; Bitcoin admite 3,5 transacciones por segundo, mientras que Bitcoin Cash admite 24. Si bien la mejora es sustancial, esta bifurcación de la cripto no goza de la fama y del valor del Bitcoin original.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.