Por qué crece la interacción en LinkedIn

Microsoft ha publicado su informe de resultados para el segundo trimestre de 2019 y LinkedIn, su empresa filial, parece seguir ascendiendo en cuanto a crecimiento e interacciones.
LinkedIn registra un crecimiento de un 22% en este trimestre del año, logrando otro récord de engagement
De acuerdo al informe publicado, de los 33,7 billones de dólares que ha obtenido Microsoft como ganancia, LinkedIn es responsable de generar 371 millones dólares. Esta cifra representa un aumento del 25% con respecto a las cifras del trimestre pasado.
En este sentido, el aumento de las ganancias va de la mano con un continuo aumento en la interacción, que, nuevamente, ha establecido un nuevo récord al superar, en el período analizado, el 22%.
Este es el tercer trimestre consecutivo en que Microsoft señala “niveles récord de interacción» de LinkedIn, plataforma que en febrero de este año ya alcanzaba los 610 millones de usuarios en todo el mundo.
Para la red de empleo, este crecimiento en las interacciones se debe a una mejora en su algoritmo, que ha potenciado la interacción entre los usuarios, incitándolos a comentar, compartir y reaccionar a las publicaciones de su red. También la introducción de las reacciones ha podido tener que ver. Estas mejoras han aumentado de forma masiva el engagement en la plataforma y, consecuentemente, la creación de publicaciones.
De la mano con esto, el crecimiento en las interacciones también ha dado pie a un crecimiento de la audiencia, especialmente debido a la llegada de LinkedIn a grandes mercados, como el chino. En este sentido, la app ha sido una de las pocas plataformas estadounidenses que ha conseguido hacerse un espacio en China, donde al menos 45 millones de usuarios hacen uso de su plataforma.
A pesar de que las operaciones en China representan un reto para LinkedIn debido a las restricciones digitales del país asiático, para le empresa es útil exponerse a mercados de gran tamaño o en expansión, como en China o India. Esto mercados ayudan a LinkedIn a impulsar su alcance global y aumentar el número de interacciones, lo que parece haberle funcionado muy bien hasta el momento.