Por qué crece tanto la industria del juego online en España

La industria del juego online goza de buena salud: la oferta es cada vez más variada para los usuarios, que tienen a su disposición distintas posibilidades de practicarlo en todo tipo de portales de entretenimiento digital, juegos, páginas web de slots, así como en redes sociales y aplicaciones móviles en muy diferentes formatos. Esto ha provocado que usuarios de todas las edades se hayan dejado seducir por la facilidad de uso y satisfacción que proporcionan los juegos online y su empleo se haya democratizado considerablemente.
En este contexto, hay que tener en cuenta el importante crecimiento que se ha registrado en cuanto al uso de Internet en los últimos meses. Según la 23ª Edición de la Encuesta a Usuarios de Internet “Usuarios en Red”, el 48% de los internautas españoles asegura que ahora “aprovecha más las posibilidades que le brinda Internet” y el 62,2% afirma que “su hogar está ahora más digitalizado” que hace sólo un año.
De hecho, cada usuario pasa ahora, de media, más de tres horas conectado a la red al día, los siete días de la semana. Esto supone un incremento de más de 15 minutos diarios con respecto al tiempo que pasaba online solo hace un año. Toda esta situación beneficia sin duda a la industria del juego en Internet, pero no es la única razón de su crecimiento. Al incremento del uso de la red se suma el aumento de la confianza en este tipo de ocio digital, en el que los internautas han encontrado un aliado con garantía de seguridad para sus periodos de descanso o para llenar horas de espera o durante el trayecto al trabajo en transporte público.
Estos son algunos de los motivos que explican el crecimiento de usuarios registrado en los últimos meses y el aumento de juegos y pronósticos realizados en Internet en España durante el último año. Según los datos que ha hecho públicos recientemente la Dirección General de Ordenación del Juego en España, este sector de actividad generó en 2020 unos ingresos superiores a los 850 millones de euros. Esto supone un aumento del 14% con respecto a lo generado sólo 12 meses antes, y la tendencia para 2021 es igualmente creciente y se espera que supere los dos dígitos.
La regulación del sector en España se produjo en 2011 y desde entonces, los ingresos no han dejado de aumentar, pero también la confianza de los internautas, para los que se han convertido en una opción común en la red. Muchos se benefician de las opciones que permiten los numerosos juegos online gratuitos que existen, como una forma de entretenimiento más, mientras que otros dan un paso más y acceden a juegos de pago, generando un movimiento de capital que supera los 20.000 millones de euros al año, según los datos del organismo público.
En total, más de 1.480.000 personas jugaron online el año pasado en España, lo que supone un incremento del 8,4% con respecto a 2019. La actividad online en este sector subió un 30% y las previsiones son halagüeñas de cara a 2021, en el que se esperan aumentos similares en el sector.
La comodidad de poder disfrutar desde casa, sin tener que acudir a algún centro físico, y la posibilidad de hacerlo en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin estar sujetos a horarios de apertura de los establecimientos, son dos de las razones que llevan a los usuarios preferir la posibilidad de jugar online. Además, se trata de una acción que se puede desarrollar cómodamente y mientras se realizan otras actividades online.
En cuanto a los dispositivos desde los que los usuarios prefieren jugar, destaca un interesante cambio de tendencia en los últimos años. Mientras que hasta 2018 el dispositivo preferido para practicar el juego online era el ordenador de sobremesa, en los dos últimos ejercicios los internautas han mostrado su preferencia creciente por el smartphone.
En el último año, el 72% de los usuarios ya prefiere disfrutar del juego online en movilidad. El uso del teléfono ha desbancado por completo al ordenador de escritorio, y el juego se realiza sin limitaciones en cualquier lugar. Esto también ha llevado a las empresas del sector a modernizarse y adaptarse a las nuevas tendencias de navegación, adaptando sus páginas web para que sean totalmente responsive y se pueda adaptar la experiencia de juego al tamaño de pantalla que esté empleando el usuario.
De la misma manera, se han popularizado la creación y desarrollo de apps móviles que trasladan al teléfono la misma experiencia que se puede disfrutar en pantalla de mayor tamaño en el ordenador de sobremesa. Todo con un mismo objetivo: que el usuario disfrute de la experiencia online se conecte desde donde se conecte y empleando el dispositivo que emplee.