Por qué debe explotar la «burbuja» del Social Media

En el último año hemos sido testigos de cómo la red se inunda con búsquedas y contenido sobre las redes sociales, incluso con infografías como “The Big Shift after Industrial Revolution” (El gran cambio desde la Revolución Industrial). Es verdad, los usuarios pasan cada vez más tiempo en las redes sociales y los negocios quieren aprovechar la oportunidad y estar ahí. Pero ¿estamos realmente yendo por el buen camino? ¿Estamos creando valor con las acciones actuales de Social Media?

Llevamos algún tiempo hablando y escuchando que las empresas se encuentran en fase de prueba con el Social Media, que hace falta experimentar, evaluar los resultados y establecer cuáles son las acciones que más funcionan.  Estoy de acuerdo en este enfoque, sin embargo, la experimentacion debe tener un planteamiento más pragmático y profundo que unas cuantas publicaciones en Facebook, Twitter y lanzar algunas cuantas promociones.

El problema con las acciones de Social Media, es que aún hay empresas (e incluso agencias) que ponen en marcha estas acciones como si se trataran de campañas de publicidad de canales tradicionales, con fechas de lanzamiento y cierre de campaña, con una comunicación unidireccional, y sin seguimiento y conocimiento de los fans o seguidores obtenidos al finalizar.

En base a esto, desde mi punto de vista, esta burbuja superficial del social media es la que debe de explotar y evolucionar hacia las siguientes áreas:

– Crear experiencias Sociales al usuario: los usuarios están en las redes sociales, pero también ocupan su tiempo online en otras webs. Por ello, las redes sociales más importantes no han perdido el tiempo y actualmente contamos con herramientas como  los social plugins de Facebook, el Open Graph, el reciente el lanzamiento de la nueva API de Twitter para interactuar con los tweets desde tu propia web, y de los plugins de Linkedin con un enfoque más profesional que los de Facebook.

Todas estas nuevas herramientas, nos deben de permitir crear una experiencia social en nuestro propio site para los usuarios.  La inteligencia colectiva es un hecho ya en Internet, y debemos de implemen tar las herramientas necesarias en nuestra web para sacarle ventaja para nuestro negocio.

– Social Commerce: Un término que cada vez cobra más fuerza y que es hacia donde evoluciona (y debe evolucionar) el e-commerce tradicional.  Sin embargo, el Social Commerce, no es hacer un copia y pega de la tienda online que ya tenemos.  Se debe de ofrecer un valor añadido al usuario con productos exclusivos u ofertas interesantes, es decir un valor agregado al cliente aprovechando de las ventajas de viralización que nos ofrecen las redes sociales.  Ya hay datos interesantes sobre el Social commerces que nos deja entrever el futuro de este mercado

– Contenido Relevante + Convertible:  Que el contenido es el rey ya no es noticia.  Todos los que trabajamos en medios sociales lo sabemos y luchamos cada día por crear contenido que engache al usuario y lo fidelice hacia nuestra marca.  Sin embargo, el contenido por contenido que no tenga ningún efecto en el negocio no funciona. Para tener realmente una estrategia de Contenido, éste tiene que estar enfocado al usuario, es decir que sea relevante para él, pero también tiene que estar enfocado a los objetivos del negocio, con la posibilidad de medir el impacto que tenga este contenido en los objetivos.

– Social CRM:  Intenso trabajo el que nos espera a partir de ahora para intentar conocer a profundidad a nuestros seguidores y fans. Pero es momento de aprovechar las ventajas que nos ofrecen los medios sociales y segmentar el mensaje que enviamos, de premiarles y demostra la importancia que tienen para nuestra marca y no tratar a todos como grupo.

Un ejemplo muy sencillo, pero impresionante es el realizado por la línea aérea KLM, donde hacen regalos personalizados a pasajeros que esperan su vuelo, en base a su perfil en las redes sociales, convierten el aburrimiento de esperar un vuelo en felicidad.  Resultados, más de 1.000.000 de impresiones solo en Twitter.

¿Estás de acuerdo con estas perspectivas? ¿Hacia dónde crees que debe de moverse el Social Media?

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.