Por qué Disney+ censura «Dumbo», «Peter Pan» y «Los Aristogatos»

Los estereotipos raciales, el lenguaje ofensivo o las convenciones sociales de décadas atrás, que han quedado desfasadas con respecto a lo considerado en la actualidad como políticamente correcto, son razones para que Disney haya decidido limitar el acceso a algunas de sus películas de dibujos animados más conocidas.
Disney considera que «Dumbo», «Peter Pan y «Los Aristogatos» son racistas y no pueden verlas los menores de 7 años
El ingente catálogo de Disney+ y su fondo de novedades es inmenso, pero a partir de ahora algunos títulos va a costar algo más encontrarlos, o incluso será imposible hacerlo para los menores de siete años. Son títulos con los que generaciones de espectadores han crecido, pero que en algunos momentos muestran a sus personajes haciendo uso de unas costumbres o unos apelativos que se consideran en la actualidad ofensivos.
Las películas que ahora Disney ha decidido relegar son las siguientes:
-«Dumbo»: El estereotipo despectivo hacia los afroamericanos parte de la representación de dos cuervos con un acento exagerado que puede considerase que ridiculiza, además de que el nombre de uno de ellos (Jim) y el hecho de que es un cuervo (en inglés, crow) aludiría a un personaje, Jim Crow, que posteriormente daría nombre a unas leyes que propugnaban la segregación racial pero que surgió como sátira peyorativa contra los afroamericanos.
–«Peter Pan»: Se representa de forma satírica a los nativos americanos, llamándoles «pieles rojas», un término que por considerarse ofensivo llevó incluso al cambio de nombre del equipo de futbol americano Washington Redskins.
–«Los Aristogatos»: Se considera ridiculización del estereotipo asiático el gato siamés que aparece en el título, cantando con un fuerte acento y tocando el piano con palillos.
Ya hace décadas que en Disney decidieron relegar algunos títulos en los que la cuestión racial era delicada, especialmente con el paso del tiempo y el cambio de percepción por parte de la sensibilidad social más generalizada. Es el caso de «Canción del Sur», película de 1946 que mezclaba animación e imagen real y que a duras penas pasaría hoy un filtro de respeto a la diversidad racial. De hecho ya en el último tercio del siglo pasado Disney fue haciendo lo posible por no ponerla a disposición del público conforma llegaban nuevos formatos como el DVD hasta el punto de convertirse en una rareza inencontrable.
Hace unos meses hubo una polémica similar cuando en junio de 2020 la plataforma de streaming HBO Max decidió primero retirar y posteriormente recuperar con el añadido de un rótulo contextualizador inicial la película «Lo que el viento se llevó». Se trataba de evitar lo que algunos denominaron «glorificación del esclavismo» pero que otros simplemente reconocían no como una apología sino como un reflejo de la sensibilidad no ya en la época en que se estrenó la película (1939) o se escribió la novela (1936) sino cuando se desarrollan los hechos que se narran (1861, en plena Guerra de Secesión estadounidense).
Disney+ ya añadió en octubre de 2020 una advertencia al inicio de algunas de sus películas, como «El libro de la selva», señalando la existencia de contenidos con connotaciones racistas en sus películas antiguas… si se considera «antigua» una película de 1967 como la mencionada. Antes de iniciarse la película un rótulo señala que los estereotipos racistas estaban mal entonces y lo siguen estando ahora pero se incide en la importancia de aprender de esos errores para promover un futuro más inclusivo.
Ahora esa medida se extiende hasta el punto de impedir el acceso a determinados títulos desde los perfiles infantiles de la plataforma. La existencia de los distintos perfiles, además de facilitar las sugerencias de más contenidos similares a los del usuario o la gestión de películas y series visionadas para continuar por el mismo punto donde se interrumpe, son esenciales como herramienta de supervisión paterna de los contenidos que consumen los pequeños de la casa. Al indicar la edad, se limita el acceso a los contenidos mencionados para usuarios menores de siete años.