¿Por qué Internet va lento en casa? [Vídeo]

Internet_Smart_cities

Una de las cosas que más molestan a los usuarios cuando navegan por Internet es que, de repente, cuando quieres ver un vídeo se detenga durante un momento. Esto sucede incluso con conexiones de fibra, banda ancha y súper rápidas. Las causas pueden ser variadas, por lo que vamos a repasar en este artículo por qué Internet, a veces, va lento.

Existen muchos motivos por los que Internet puede ir lento, desde la estructura de la vivienda hasta el número de usuarios que están conectados al mismo tiempo.

En primer lugar, debemos realizar una prueba de velocidad. En ellas, encontraremos dos resultados importantes: la velocidad de descarga (la rapidez con la que se reciben los datos de Internet) y la velocidad de subida (la rapidez con la que se envían los a Internet), medidas en megabits por segundo. Si la prueba que hacemos nos muestra que tenemos una velocidad de descarga de 100 MB por segundo, no deberíamos tener ningún problema para ver un vídeo de YouTube o una película en Netflix.

Estos son los motivos por los que te puede ir lento Internet:

-Número de usuarios: La velocidad de la que disfrutemos dependerá también del número de usuarios que haya conectados en cada momento a la misma red. Por ejemplo, si en el mismo instante, en casa hay una persona haciendo una clase online, otra jugando online con la PlayStation, otra haciendo una videollamada de WhatsApp y una cuarta viendo una película en Netflix con alta definición, lo más normal es que la red se resienta.

En este sentido, si queremos evitar los «cortes» o las «interrupciones» cuando todos utilizan las red, nos veremos obligados a contratar una conexión mucho más elevada, que se ajuste a las necesidades que tenemos en casa. Hemos de tener en cuenta que Netflix recomienda un mínimo de 15 Mbps para disfrutar de contenidos en 4K o Ultra HD.

-Estructura e instalación: Otro factor que puede afectar a la velocidad de Internet en casa es la estructura de la casa y la instalación, algo en lo que no solemos fijarnos.

La mayor velocidad de conexión debería estar en nuestro router principal. Si en él encontramos una velocidad lenta, podemos probar a reiniciar (por si fuera un problema puntual, ya que los routers también almacenan información en su memoria, por lo que pueden acumular errores que se solucionan al reiniciar). En caso de que el problema persista, el problema podría estar en la infraestructura de la vivienda.

Por otra parte, la velocidad de Internet será menor a medida que nos alejemos del router principal. Incluso si utilizamos extensores de red, la velocidad se reducirá. En este sentido, la red ethernet siempre ofrece una conexión más estable, mientras que las redes WiFi de 2,4 GHz se congestionan más que las 5 GHz.

-Infraestructura: Otro factor que influye en la velocidad de Internet en casa es la infraestructura de la red. Por ejemplo, no será la misma velocidad la que conseguiremos con una red ADSL que con una de fibra óptica y, al mismo tiempo, la distancia hasta el punto de emisión de la red también repercutirá en la velocidad.

Internet utiliza diferentes tipos de cables como la fibra óptica, cable coaxial o de cobre, así como redes celulares inalámbricas. Cada una de ellas ofrece cargas y descargas muy diferentes. Las redes más veloces son las de fibra óptica, sobre todo aquellas que llevan el cable hasta la vivienda, ya que las que llevan la fibra de vidrio hasta el nodo más cercano (que se encuentra en algún punto de nuestro barrio), suelen ser más lentas.

Finalmente, las redes ADSL, que utilizan cables coaxiales o de cobre, son las más lentas. En este sentido, en España casi ninguna operadora ofrece esta conexión y las ofertas de ADSL han quedado relegadas a ciertas partes aisladas a las que todavía no llega la fibra óptica.

En el caso del ADSL la distancia entre la vivienda y el nodo de conexión afecta directamente a la velocidad de Internet, por lo que, cuanto más cerca estemos del nodo, más velocidad tendremos.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.