¿Por qué las marcas deben apostar por generar contenido orgánico?

Social Media

No hay una fórmula mágica para tener éxito en las redes sociales. Sin embargo, cualquier empresa y cualquier profesional tienen la oportunidad de mejorar su presencia en estas plataformas, potenciando así su marca y su imagen. En este contexto cobra especial importancia la generación de contenido orgánico.

Con la aparición de los medios sociales, las empresas se volcaron al principio en la creación de temas propios para mejorar su posición en la red. En lugar de pagar campañas publicitarias, la tendencia era esa. Todo el mundo hizo énfasis en la creación de contenidos de calidad. Una estrategia que tenía éxito. Los usuarios, en general, lo valoraban.

Sin embargo, el crecimiento desorbitado de las redes sociales en los últimos años ha provocado que las empresas y muchos profesionales hayan perdido la confianza en esta línea de actuación. ¿Por qué? El aumento de la competencia ha provocado que muchos consideren complicado lograr que sus mensajes se posicionen.

Una campaña publicitaria en medios sociales no va a convertir por si sola en bueno un contenido que no tenga calidad

Al mismo tiempo, algunas redes sociales no han ayudado a ello. Facebook, por ejemplo, ha introducido cambios en su algoritmo del News Feed, primando los mensajes de los usuarios frente a los contenidos de las marcas. Este cambio, si bien puede ser positivo para los usuarios, ha generado un importante desafío a las empresas y los profesionales: ¿cómo consigo que mi proyecto empresarial sea visible ante tanto ruido?

Muchas empresas se han volcado en la publicidad social, destinando para ello importantes sumas de dinero. Priorizando así el presupuesto para esta estrategia frente a otras como la creación de contenidos. Sin embargo, no son pocos los que consideran esta tendencia un error.

Así, emprendedores americanos como Gary Vaynerchuk, CEO de Vayner Media, sostienen que las empresas deberían centrarse en generar contenidos propios. ¿Por qué es importante hacerlo? Es de sentido común: el dinero por sí sólo no va a conseguir que una publicación de baja calidad, sin valor añadido, se convierta de repente en buena.

La generación de mucho contenido de baja calidad no ofrece ninguna garantía. Todo pasa por el diseño de una buena estrategia en los medios sociales, basada, entre otros aspectos, en la planificación, la constancia, la generación de contenidos propios y la medición de los resultados.

La clave está en generar contenidos de calidad, creativos, interesantes y con un alto valor añadido. Es importante que se ofrezcan en diferentes formatos. Si de verdad son temas interesantes, se posicionarán bien en los medios sociales.

No hay que ser drásticos. En momentos puntuales, es recomendable combinar esta estrategia con la publicidad para ampliar la difusión de los mismos. Pero siempre teniendo en cuenta que una campaña publicitaria no va a convertir en bueno un contenido que no merece la pena.

Carlos C. Ungría

Periodista con experiencia en prensa escrita, digital y radio. Le interesan las nuevas tecnologías, la economía y la política.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.