Por qué los emojis también pueden ser pruebas válidas en un juicio

Emojis

Los emojis son iconos muy elocuentes que los usuarios utilizan para expresar emociones y reaccionar en un chat o en una red social. Surgieron en la década de los 90 pero siguen siendo  ampliamente utilizados, en el día a día y en ocasiones especiales.

Enviar un emoji para expresar la aprobación de un contrato, podría obligar a un usuario a cumplirlo ante un tribunal

Conocer su significado es fundamental, porque pueden ser interpretados mal por el receptor si no se sabe bien qué simbolizan las caras de emojis, por ejemplo. Además, si una respuesta con un emoji puede ser considerado una amenaza contra la vida de una persona, una ofensa o la aceptación de contrato legal que nunca se ha firmado, podríamos tener que rendir cuentas sobre su significado ante un juzgado si alguien nos demanda.

Esto ya es una realidad en países como Reino Unido, Nueva Zelanda y Francia, donde mensajes con emojis han sido usados en los tribunales como pruebas ante situaciones legales, lo que ha provocado varias investigaciones en el campo lingüístico forense para determinar qué tan legal, viable y confiable es usar emojis en un juzgado.

La labor de un lingüista forense es la de interpretar las declaraciones para tratar de llegar a la verdad sobre un caso. Con la inclusión de emojis como pruebas legales en algunos países –como en Sudáfrica y Estados Unidos- los lingüistas forenses deben también saber interpretar y ofrecer testimonio sobre los emojis como evidencias ante un caso.

En Estados Unidos ya se han dado casos donde los emojis han sido usados como elemento de prueba en los juzgados. Por ejemplo, en el de una persona que alegó que el emoji de «la lengua» enviado por otro usuario lo había insultado y difamado en las redes sociales. La corte falló a su favor diciendo que, efectivamente, el emoji tenía esa intención de insultar, ridiculizar, criticar y denigrar al demandante.

También en Francia, en 2016, una persona fue condenada por «amenazar a su ex novia» al utilizar en una conversación el emoji de «la pistola» y fue obligado a cumplir tres meses de cárcel al interpretarse el emoji como una «amenaza de muerte en forma de imagen».

Más casos. En Estados Unidos algunos tribunales han interpretado los emojis con «pulgar hacia arriba» , el del «golpe de puño»  o el del «apretón de manos» como «acuerdos contractuales de forma digital y con una imagen». Es decir que, si en una conversación de chat un usuario envía alguno de estos emojispara decir que está de acuerdo con términos legales, en una corte judicial se interpretaría como aceptación y debería cumplir lo estipulado en el contrato. Esto sin necesidad de firma o plasmar una huella en el documento.

En estos casos, contar con un forense lingüístico en la sala de un tribunal puede ser fundamental para recibir una interpretación o la opinión de experto sobre la evidencia con emojis. Por eso es cada vez más importante que los usuarios aprendan realmente qué significan los emojis que más se utilizan. O incluso saber la historia de los tres monos  para evitar ser acusado de racismo o xenofobia. Otros que son muy polémicos son los de la berenjena y el melocotón, que incluso Instagram tuvo que censurar por considerarlos muy «calientes».

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.