¿Por qué los periodistas deberían usar Twitter?

Cómo usar el Círculo de Twitter

Que Twitter es una fuente de noticias inagotable, un indicador de temas relevantes que podría actuar como ‘agenda setter’ o como jerarquizador de informaciones es algo que todo periodista 2.0 que se precie debería saber ya a estas alturas del universo en 140 caracteres…

Pero además de estas razones para usar la red de microblogging en un entorno laboral periodistico hay otras más, como ha detallado en una presentación muy interesante a la que llegué hace unos días -vía Twitter claro está- la periodista peruana Esther Vargas.

Además de los motivos y los trucos que aporta (por ejemplo, relata un par de pistas sencillas para conseguir más RT), Vargas me ha hecho descubrir dos aplicaciones de las miles que hay para Twitter que me han resultado de utilidad: Listorius y Twitter Grader.

La primera es un recopilador de listas por tags, en el que puedes ver las personas más influyentes en cada materia o tema que busques para así poder seguirles en Twitter. Es una forma rápida de saber de quién hacerse follower según la temática que nos interese.

Twitter Grader, sin embargo, mide la relevancia de tu perfil en Twitter. Teniendo en cuenta los usuarios que te siguen, tu actualización, la pertinencia de tus temas… te otorga un porcentaje del 1 al 100 en nivel de importancia en la red de microblogging y te da consejos para subirlo. Es algo así como el TweetLevel de Edelman, pero en este índice obtengo infinitamente mejores resultados…

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Un comentario sobre “¿Por qué los periodistas deberían usar Twitter?

  • el 19/02/2010 a las 00:37
    Permalink

    Buen post en el coincido como bien sabes. Al principio no veía muy claro su utilidad para informar si estás comiendo, bebiendo o rascándote… pero ahora creo que ha madurado y además se usa para muchas más cosas: informar, charlar, quedar, avisar, retransmitir un evento, etc.

    Twitter se ha convertido en una importante fuente de información que no se debe despreciar en absoluto. Es ahora mismo el medio/red de comunicación más rápido que existe.

    Un ejemplo, en el reciente terremoto que ocurrió en España, a los 5 segundos de producirse, miles de usuarios en twitter lo comentaban por todo el país. Yo participé casualmente en este acontecimiento y fue algo increíble. Era información «ciudadana» en tiempo real.

    Hubo que pasar 30 minutos (que realmente tampoco es nada) para que las webs publicaran las primeras noticias al respecto.

    J.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.