Por qué los venezolanos prefieren cobrar en criptomonedas

Bolivares

La hiperinflación en Venezuela es cada vez mayor y el bolívar soberano, fuera del territorio caribeño, es demasiado débil comparado con otras monedas como el dólar o el peso colombiano. Es por ello que muchos venezolanos están convirtiendo sus bajos salarios en Bitcoins u otras criptomonedas.

Las transacciones con criptomonedas no requieren de intermediarios

“Recibo mi paga en pesos y los transformo en criptomonedas para enviárselo a mi familia, en lugar de en bolívares”, asegura José Leal, venezolano expatriado desde la ciudad de Bogotá en declaraciones a TreceBits.

La diáspora provocada por la crisis político-social del país ha provocado que muchas personas tengan que enviar dinero a sus familias desde países vecinos. Las criptomonedas y sus sistemas de transacción son más baratos que las transacciones bancarias habituales y eso hace que muchas de las personas afectadas por la situación se lancen a probarlo.

Los 18.000 bolívares soberanos (que equivalen a 20,9 dólares) de salario mínimo mensual en Venezuela no son suficientes para adquirir productos básicos en el país. Convirtiendo sus bolívares soberanos en Bitcoins, los venezolanos logran que su dinero no siga devaluándose y cambian las cantidades en otros países por una moneda de mayor valor. Incluso muchos de ellos prefieren cobrar su salario en criptomonedas para ahorrarse este tipo de transacciones.

Estas transacciones en un principio se plantearon como algo gratuito, pero el Gobierno venezolano las ha querido limitar. En este momento, los venezolanos tienen restricciones para recibir transferencias de criptomonedas y también un límite en la cantidad que les llega. Además, el ejecutivo está empezando a cobrar comisiones por cada una de estos envíos.

A pesar de la cantidad de energía que se gasta en hacer minería con el servicio de criptomonedas y los riesgos que conlleva que el dinero se halle en la nube, los venezolanos siguen prefiriendo este sistema que les permite realizar transacciones baratas y eficaces.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.