¿Por qué se exige el canon AEDE a Meneame y no a las redes sociales?
La aplicación del canon AEDE, que obligará a los agregadores de noticias a pagar una tasa por incluir las noticias de otros medios de comunicación, y que ya se ha cobrado la primera víctima (el cierre de Google News, esperado para mañana), ha sido puesto en entredicho por Ricardo Galli, fundador de Meneame.
Facebook y Twitter, que se van de rositas después de mantenerse al margen y callar durante todo este tiempo
Su compañía podría ser una de las principales afectadas por la entrada en vigor de la Ley de Propiedad Intelectual. De hecho, Galli ha reconocido durante este fin de semana que, aunque intentarán que no ocurra, podría llegar a tener que desaparecer. Antes de eso, se plantearía incluso trasladar su sede social fuera de España, aunque es algo que resulta complicado.
Galli ha comentado a TreceBits que no entendía por qué la ley se aplicaría a Meneame, cuando la compañía no es la que enlaza a esos sitios de medios de comunicación a los que habría que pagar el canon. «No nos parece razonable pagar cuando ni siquiera se enlazan desde Meneame», señala.
En este sentido, arremete contra las redes sociales, ya que según su criterio, funcionan de la misma manera que Meneame, ya que son los propios usuarios los que suben los enlaces.
Sin embargo, según Galli, «Facebook y Twitter se van de rositas después de mantenerse al margen y callar durante todo este tiempo». Arremete contra las redes sociales porque, efectivamente, el funcionamiento sería similar a la hora de compartir informaciones.
La única diferencia apreciable en el sistema es que estas plataformas sociales no sólo sirven para compartir enlaces de noticias publicadas en otros medios de comunicación, sino que incorporan otras muchas herramientas y funcionalidades, mientras que la base de Meneame sí son los enlaces a noticias compartidas por los usuarios.
De todas maneras, desde TreceBits nos hemos puesto en contacto con Facebook y las principales plataformas sociales para conocer su opinión respecto a este tema. Actualizaremos la información tan pronto como recibamos una respuesta.
A mi me parece que está clarísimo lo que ha pasado:
AEDE et al. querían que no se repitiera el esquema alemán (aceptaron ser incluidos) y forzar una negociación como en Francia (donde un acuerdo de Google les da dinero). Pero para poder negociar cómodamente primero «hacemos que sea obligatorio e irrenunciable». Así la negociación comenzaba en favor de los intereses de AEDE, y todo perfecto ¿No?
Lo que no sé es si el cierre de Google News en España equilibra la negociación de nuevo o simplemente la da por cerrada para siempre. Esa es ya mi única duda, pero me da que es la segunda opción.
El gobierno controla la línea editorial de los periódicos principales, que son de AEDE. De hecho forzó el cambio de dirección en todos.
El objetivo nunca ha sido realmente que cobrasen dinero, el objetivo siempre ha sido sepultar a los medios digitales «alternativos» que no están controlados por el gobierno (y que no son de AEDE) y que cada vez tienen más y más crecimiento en lectores.
Siempre ha consistido en controlar a los medios de comunicación. Todo el mundo sabía que nunca iban a llegar a ver un céntimo de ese dinero.
Yo lo único que veo es que Galli se acusa a sí mismo y habla de Facebook y Twitter como si nadie hablara de ellas. Es que en la mesa sólo se había puesto a Google… ni siquiera a Menéame. Nadie «se va de rositas», amigo, todo dependerá de si se denuncia o no.
No tengo usuario en ninguna de esas plataformas pero sí utilizo Menéame para acceder a contenidos. Me disgustaría que desapareciera, pero parece que vamos a tener que volver a informarnos con medios extranjeros como cuando estaba el tipo del bigotillo y la voz atiplada.
Un link en una red social funcionaría de la misma manera que Meneame. Tal vez no pueden pelear contra Facebook y Twitter y por eso los excluyen. Pero para nuevos startups va a ser imposible comenzar a emprender en España.
¿Una solución no podría ser pasar todo el negocio a otro país?
La verdad es que meneame no aportada nada de valor en internet son noticias y articulos copiados de medios grandes, y como quieras compartir una noticia de un medio pequeño directamente te añaden karma automatico y negativo para que no salga en portada, por arte de magia lo que compartes se termina convirtiendo en algo muy negativo y karmatico para ellos, no hay libertad en esa web. Es muy medio muy controlado y manipulado, Google News si era transparente y claro, es una pena que haya cerrado.
Hola, Se que es un articulo antiguo, pero al final del mismo se dice que se contactó con Facebook y las principales plataformas para conocer su opinión. ¿se recibió algún tipo de respuesta por su parte de Facebook u otra plataforma? Gracias
Hola Nacho! Pues de ninguna, lamentablemente. No quisieron hacer declaraciones sobre este tema.
Saludos!!