Por qué Tinder muestra ahora personas de todo el mundo
Si eres usuario de Tinder, habrás visto que desde hoy la aplicación para ligar y conocer personas más descargada del mundo ha comenzado a mostrarte usuarios de todas las partes del planeta. Quizá no te has dado cuenta, pero ese ‘crush’ con el que tanto estás hablando en las últimas hora se encuentra ubicado a miles de kilómetros de tí.
Tinder ignora la configuración de los usuarios en cuanto a distancia de los perfiles que quieren que se les muestren
Esto es así porque Tinder ha activado una de las funcionalidades que más enfadan a los usuarios de la aplicación: Tinder Passport. Lo que hace esta funcionalidad es «saltarse» cualquier configuración que hayas indicado en tu perfil y mostrarte personas que pueden estar ubicadas hasta a 10.000 kilómetros de distancia. Da igual que tu hayas señalado en tu perfil que solo quieres que se te muestren personas de hasta máximo de 50 kilómetros de distancia, al algoritmo de Tinder le da igual y te va a mostrar todo tipo de usuarios, vivan donde vivan.
Tinder ha señalado que Tinder Passport estará activado durante todo el mes de abril. Se trata de una funcionalidad «de pago», pero la aplicación para conocer gente ha decidido hacerla gratuita por un mes. Lo normal es que la use quien quiera -y pague por ella- pero llenar la app de perfiles a los que nunca vas a conocer -y más en época de pandemia- molesta a muchos usuarios que preferirían que no se les mostraran y hacen que su experiencia en la app sea más negativa.
¿Por qué Tinder activa entonces esta característica? Aunque la compañía lo disfrace como una medida «para que los usuarios puedan tener más matches», la realidad es que no es así, pues son matches con los que nunca se podrá llegar a quedar o es muy difícil. Tinder se convierte así en una app que te muestra perfiles en los que, por distancia, no estás interesado.
Lo que ocurre es que, al activar Tinder Passport, la aplicación registra mucha más actividad. Los usuarios pasan más tiempo diciendo que «no» a otros, y entre los perfiles que se les muestran, se incluye más publicidad, lo que significa más ingresos.
Tinder ya activó Passport en el mes de abril de 2020, y en aquel momento, con la mayor parte de la población confinada en sus casas, podría tener algo de sentido chatear con otros para no aburrirse, incluso recurrir a las videollamadas. Muchos incluso conectaron con otros sin saber que estaban a miles de kilómetros de distancia y, según datos de Tinder, se produjeron 1.400 millones de matches, e incluso en un día se superaron los 55 millones de conexiones.
Lo que no aclara Tinder es cuántas de esas conexiones se deshicieron al instante siguiente al darse cuenta los usuarios de que les separaban miles de kilómetros y que era prácticamente imposible que se pudieran conocer…