Por qué Twitter no desbloquea la cuenta de Vox

Twitter cerró el pasado martes la cuenta oficial del partido político Vox en la red social y no tiene intención de levantar el veto y permitir de nuevo el acceso a la cuenta hasta que la formación verde elimine un comentario que Twitter considera que ofende al colectivo LGTBI.
La red social asegura que mantendrá bloqueada la cuenta hasta que no eliminen el tuit que, supuestamente, vulnera sus normas de uso
Según Twitter, un comentario que la formación publicó respondiendo a un mensaje de la portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, viola la política de la compañía relativa a las conductas de incitación al odio. Es por eso que la cuenta ha quedado suspendida (no puede publicar nuevos mensajes, aunque sí se puede acceder a ella) a expensas de que Vox retire el mensaje, algo que la formación de Santiago Abascal no tiene pensado hacer.
El mensaje que ha provocado el bloqueo de la cuenta de Vox es el siguiente:
La red social Twitter tiene unas condiciones de uso que los usuarios, al inscribirse en la plataforma, acuerdan aceptar. En estas normas, se explica claramente que el discurso de odio está prohibido en la plataforma. Concretamente, la red social señala «Prohibimos dirigir a las personas contenido destinado a incitar al miedo o difundir estereotipos de temor sobre una categoría protegida, lo que incluye afirmar que los miembros de una categoría protegida tienen más probabilidades de participar en actividades ilegales o peligrosas, por ejemplo, «Todos los [miembros de un grupo religioso] son terroristas».
El colectivo LGTBI estaría dentro de esas «categorías protegidas», según las califica Twitter. La compañía asegura que combatirá cualquier abuso que suponga intolerancia, abuso o prejuicio contra quienes han sido históricamente marginados.
Twitter, cuando bloquea una cuenta, se pone en contacto con su administrador y le comunica el por qué, y qué debe hacer para levantar el bloqueo. En este caso, eliminar el mencionado tuit. Sin embargo, la formación política no tiene intención de sucumbir a la petición de Twitter y eliminar el mensaje. Vox sí que se puso en contacto con directivos de la compañía esta semana en España y realizó alegaciones a Twitter para solicitar el desbloqueo, pero la red social las ha desestimado.
Desde el partido, califican la situación como «censura» política y de intento de silenciar su voz. Twitter, por su parte, continúa férrea en su postura y ha dejado a la formación sin una de sus principales vías de difusión. Con motivo del bloqueo, los usuarios pueden leer los mensajes de la cuenta e incluso seguirla, pero sus administradores no pueden publicar nuevos mensajes. Esto ha provocado las quejas de muchos tuiteros afines al partido, que también emplean la red social para quejarse.
De no borrar el tuit en cuestión, Vox podría crear otra cuenta oficial, pero eso supondría perder el histórico de mensajes y la cifra actual de seguidores. De momento, ambas partes mantienen el pulso, lo que provoca que la cuenta de la formación política lleve ya 5 días bloqueada.
Se trata de una situación inédita hasta ahora en España en Twitter -aunque Vox ya sufrió la eliminación de su canal por parte de YouTube- y pone sobre la mesa el debate sobre la moderación de contenidos en las redes sociales y la libertad de expresión.
A nivel mundial no existe otra cuenta de partido político bloqueada por la red social, aunque la situación en Estados Unidos se ha repetido en varias ocasiones. Eso sí, sin «tocar» al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que publica aquello que le viene en gana -incluso amenazas y graves descalificativos- y la red social lo permite señalando que son mensajes de interés público al ser emitidos por una personalidad como la del presidente de Estados Unidos.