Post, una nueva red social como alternativa a Twitter

Mientras algunos usuarios de Twitter han decidido migrar a Mastodon o Hive tras la compra de la red social por parte de Elon Musk, no dejan de surgir otras alternativas en forma de plataformas sociales.
Post ofrece, por el momento, un timeline común con todas las publicaciones de los 3.500 usuarios activos de entre los 125.000 registrados
Una de ellas es Post, creada por Noam Bardin, anterior CEO de Waze. Se trata de una red social que busca generar un espacio ciudadano de debate de ideas, en el que aprender de la mano de expertos, periodistas, creadores y, en general, aprender los unos de los otros mediante conversaciones libres en las que también haya espacio para la diversión.
Bardin, durante doce años a la cabeza de Waze, la aplicación de navegación GPS con elementos de colaboración social, y ahora se ha embarcado en lo que describe como el siguiente nivel, «una plataforma social para gente auténtica, con noticias reales y conversaciones ciudadanas». Aunque fue en mayo de este mismo año cuando Post se puso en marcha ha sido ahora cuando se ha dado a conocer.
En su presentación, Post alude al pasado reciente, cuando los medios sociales eran divertidos y trasladaban ideas importantes de gente interesante que conseguía que los usuarios fuesen más brillantes. En su lugar los últimos tiempos, según exponen desde Post, todo esto se ha convertido en una fuente de ira o tristeza, sin que estar en desacuerdo con alguien no termine implicando amenazas o insultos. Esa armonía perdida es la que pretende recuperar Post.
Características de Post
Las publicaciones no tienen limitación de extensión y pueden comentarse, compartirse, marcarse con «me gusta» o citar añadiendo la opinión personal, destacando tres características diferenciadoras:
-Pueden comprarse artículos de manera individual de proveedores premium de información.
-Se presentan contenidos procedentes de fuentes diversas con una misma interfaz de diseño limpio, sencillo y unificado.
-Puede recompensarse mediante micropagos (indicados como «propinas» mediante el icono «tips») a los creadores de contenido de calidad para apoyarles y permitir que puedan seguir ofreciéndolo.
Post ofrece moderación de contenido remitiéndola al papel que como tal ejercerá la propia comunidad, en una alusión al trabajo cooperativo que Bardin ya desarrolló con éxito en Waze.
Por el momento Post tiene una lista de espera, con más de 125.000 usuarios ya registrados, mientras va incorporando también nuevas funciones a la propia plataforma, como una versión preliminar de un buscador. Otra característica peculiar y que marca una importante diferencia con el resto de redes sociales es que, por ahora, no hay que seguir a nadie sino que todos los usuarios acceden a un timeline común con todas las publicaciones de todos los usuarios.
Es previsible que esto cambie con el tiempo conforme vayan incorporándose cada vez más usuarios. Las últimas estadísticas reflejan alrededor de 3.500 usuarios activos y lo lógico es que cuando se incremente ese número desaparezca ese timeline común con todas las publicaciones de todos los usuarios y cada uno elija a quién desea seguir.