10 predicciones en Social Media para 2020
No es fácil «predecir» el futuro, pero si se analiza la evolución de las principales redes sociales y del sector del Social Media en particular, y de Internet en general, con la perspectiva de haber publicado más de 11.500 noticias en los últimos años, es posible distinguir una serie de tendencias o lanzamientos que marcarán el devenir del universo 2.0 en el próximo año, y nos adelantamos unos meses a la llegada de 2020 para comentarlas.
Comentamos 10 realidades, más que predicciones, que posiblemente llegarán al universo de las redes sociales el próximo año
Posiblemente se puedan incluir muchas más -os animamos a hacerlo en los comentarios a este artículo- pero a juicio de la redacción de TreceBits, estas son 10 predicciones de importantes novedades que llegarán el sector en el próximo año.
1.Los contenidos generados por los usuarios, reto para los responsables de comunidad. Llevamos años hablando de ello, pero 2020 puede ser el año en el que, de manera definitiva, se experimente un boom del contenido generado por los usuarios (User Generated Content, UGC en sus siglas en inglés). Los buscadores cada vez potencian más este contenido de calidad que crean fuentes independientes en foros, páginas web y también en las redes sociales. Tanto es así, que no sólo apoya el posicionamiento, sino que ese mismo contenido es indexado por los motores y aparece en los resultados de búsqueda.
Las marcas apostarán por incentivar esos contenidos entre sus comunidades, apoyando a los usuarios más fieles a que realicen esas reseñas de calidad. No es tarea fácil, pues requiere en primer lugar crear una comunidad, que ésta sea activa, cuidar sus valores e incentivar la participación de forma natural. Todo un reto para los responsables de comunidad.
2. El fin de los «me gusta». Facebook ya ha señalado en varias ocasiones que no está conforme con la manera en la que los usuarios se dejan llevar por lo que llaman «la tiranía del like». En este sentido, ha estado ya realizando pruebas en varios países para eliminar esta métrica de las publicaciones en Instagram. Quien publique una foto o un vídeo podrá saber cuántos «me gustas» ha recibido y quiénes se lo han dado, pero el resto de usuarios no tendrá acceso a esa información. Además, Facebook también ha comenzado recientemente a su propio test para esconder los «me gustas».
https://www.youtube.com/watch?v=_ItthTNm_x4&
Los usuarios más influyentes en ambas plataformas temen el efecto que esto puede tener sobre la popularidad de sus cuentas, sobre todo de cara a las marcas. Posiblemente el movimiento «esconda» algo más y Facebook acabe proporcionando acceso a esa estadística a cambio de «algo», ya sea dinero, una suscripción o más información. Al final, va a ser quien tenga el control. Es algo que, posiblemente, veamos llegar de manera definitiva el próximo año.
3. Más herramientas de programación en Instagram. En 2019 hemos visto cómo, por fin, Instagram permite programar contenidos desde una herramienta nativa: Facebook Creator Studio. Aunque esto ha contentado a muchos usuarios que no querían depender de herramientas de terceros, no es un movimiento que haya calado fácilmente entre los más de 1.000 millones de usuarios de Instagram. Apostamos a que 2020 trae, por fin la programación de contenidos directamente desde Instagram, al menos para las cuentas corporativas, algo que se puede hacer en las Páginas de Facebook casi desde sus inicios.
4.Google… ¿volverá a intentar una nueva red social?. Google tuvo que cerrar Google+, su enésimo intento por lograr una red social propia, este mismo año. ¿Volverá a intentarlo el año que viene? Lo dudamos. Posiblemente lo que sí haga sea incorporar más las redes sociales ya existentes a su buscador. La compañía tiene medios ya para identificar a los usuarios más influyentes en los medios sociales, así como para que su algoritmo también tenga en cuenta los contenidos que son más populares en estas plataformas. Tendrá que luchar, eso sí, contra el ascenso de las fake news, ¿podrá?
5. Posicionamiento SEO: Google volverá a cambiar las reglas del juego. En lo que sí continuará Google sentando cátedra es en las normas por las que se rige su algoritmo para posicionar los resultados de búsqueda. Ya no solo, como hasta ahora, tendrá en cuenta los contenidos de calidad, sino que Google también considerará la relevancia de la fuente en la que se publica una información y, sobre todo, la novedad y el interés. En este sentido, valorará positivamente a las fuentes de información que primero den una noticia.
Esto es sólo el primer paso de una serie de nuevos cambios que veremos en 2020 en cuanto a posicionamiento SEO que Google introducirá para «adaptar su funcionamiento a la realidad actual de Internet». La compañía ya ha dejado ver algunos de los que llegarán en marzo de 2020, ya anunciados, como la consideración del atributo «nofollow» en los enlaces, algo que hasta ahora era irrelevante, pero que a partir de 2020 empezará a ser tenido en cuenta. Además, se crearán nuevos atributos. Y esto es sólo el principio del cambio.
6. Retraso de Libra. No lo está teniendo fácil Facebook para poner en marcha su criptomoneda, Libra. La compañía se enfrenta a férreas investigaciones por parte de las autoridades antimonopolio de Estados Unidos, mientras que en Europa la Unión Europea ya ha señalado que no pondrá fácil el lanzamiento del sistema monetario sin intermediarios ideado por la red social. Zuckerberg mismo ha reconocido que, hasta que no estén listos y seguros de que no haya ningún problema, no pondrán su criptomoneda en circulación. Esto nos hace pensar que la fecha de lanzamiento prevista, 2020, no se cumplirá y veremos cómo se retrasa el lanzamiento.
7. El año de la mensajería instantánea. Sí que veremos en 2020 el fruto del gran proyecto de desarrollo que está llevando a cabo Facebook en estos momentos: interconectar sus plataformas de mensajería instantánea: Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger, para que interactúen entre sí, permitiendo a los usuarios, por ejemplo, recibir un mensaje en Instagram y contestarlo desde WhatsApp. Asimismo, la publicidad llegará ya a los Estados de WhatsApp, siendo la primera vez que se monetice este servicio. También apostamos porque 2020 será el año de mayor desarrollo de WhatsApp Business, aplicación que lanzará más herramientas de pago para facilitar que las empresas ofrezcan un servicio de atención al cliente personalizado 24/7.
8.Desarrollo de la Inteligencia Artificial aplicada a la atención al cliente. Unido al final del punto anterior, la aplicación de la Inteligencia Artificial a las plataformas de atención al cliente llevará a que chats y bots ofrezcan una experiencia más personalizada y al mismo tiempo automatizada para el usuario. Será el año en el que las empresas se lanzarán a incorporar estos asistentes a sus herramientas de atención al cliente en redes sociales gracias a la popularización de aplicaciones que harán más fácil la implementación de chatbots sin necesidad de realizar grandes inversiones en programación.
9.Auge de la realidad virtual. Facebook lo ha mostrado al mundo recientemente: en 2020 llegará Horizon, su universo virtual en el que los usuarios podrán quedar y realizar acciones distintas empleando sus gafas de realidad virtual. Eso es solo el inicio de lo que llegará el próximo año. También se estrenará Live Maps, la reinvención de las aplicaciones de mapas, con realidad virtual incorporada, también con el sello de Facebook.
10.Reducción del alcance orgánico. Lamentablemente, y a pesar de haber colocado esta «predicción» en último lugar de nuestro ranking, más que una predicción es una realidad, pero que en 2020 se acentuará aún más. Las empresas verán cómo el alcance de sus publicaciones orgánicas se reduce en las principales plataformas sociales -no sólo en Facebook- teniendo que recurrir a publicaciones de pago para poder destacar en el feed de actualizaciones de los usuarios.
Junto a estas 10 realidades que consideramos que se materializarán aún más en 2020, tenemos la certeza de que otras peticiones históricas de los usuarios no llegarán tampoco durante al año que viene. Por ejemplo, la posibilidad de editar tuits, algo que los usuarios de Twitter solicitan cada vez que la plataforma incorpora cualquier otra novedad. Y a pesar de que Jack Dorsey se ha mostrado favorable a estudiar una solución intermedia, que no borre el error del mensaje aunque permita rectificar, no parece que vaya a llegar en un futuro cercano. ¡Quizá nos equivoquemos! Lo veremos y os lo iremos contando.
¿Qué otras realidades consideráis que ocurrirán en el sector de manera irremediable durante el próximo año 2020? La lista se puede agrandar considerablemente, así que esperamos vuestras ideas en los comentarios.