#PrideIs, el hashtag para contar qué significa para tí el Orgullo LGTBI
Las redes sociales sirven, en ocasiones, para expresar emociones y pensamientos que en voz alta muchos usuarios no son capaces de reconocer. Durante todo junio se celebra y reivindica el Orgullo LGTBI en el que participan varias redes sociales que, precisamente, son el lugar de reunión de muchas identidades sexuales.
En España no existe una iniciativa parecida, a pesar de ser sede del WorldPride 2017
En Twitter, Facebook o Instagram, donde este mes se han incorporado nuevas funcionalidades y herramientas para reivindicar el Orgullo, los millennials LGBTBI encuentran apoyo, amistad y entendimiento compartiendo una realidad que aún puede mejorar.
Por eso, el Instituto Hetrick-Martin, la entidad que aglutina a jóvenes LGTBI más antigua de los Estados Unidos, ha lanzado recientemente una campaña bajo el hashtag #PrideIs, para que todo aquel que quiera exprese qué significado tiene el Orgullo para él. Puede usarse tanto en Twitter como Instagram.
#PrideIs choosing FREEDOM! https://t.co/vKVub5MnOr #HMI #lgbtq #youth #pride #pridemonth pic.twitter.com/PpS73Ke9Cg
— Hetrick-Martin Inst (@HetrickMartin) 21 de junio de 2017
En la red de microblogging, que añade durante este mes un sticker en forma de corazón con la bandera LGTBI, se pueden leer tuits en los que los jóvenes cuentan sus historias personales y celebran que el orgullo es «sentirse suficiente, ser aceptado por lo que soy y no por lo que se espera de mí», por ejemplo.
La campaña ha sido acogida no solo por los jóvenes LGTBI sino por actores, cantantes o deportistas como Whoopi Goldberg o Carson Kressley. Las conversaciones que se generen bajo el hashtag quedarán recogidas y publicadas en una pantalla gigante en Times Square, en Nueva York.
En nuestro país no encontramos una iniciativa parecida que implique a niños desde los 12 años a manifestar su identidad sexual, aunque la Fundación Eddy destina sus recursos a dar cobijo en forma de casa de acogida a los jóvenes que son víctimas de homofobia.
En España, que acoge el WorldPride 2017, aún hay tareas pendientes: solo en 2016 se registraron 239 denuncias por violencia homófoba, según datos del Observatorio de la Asociación Arcópoli que trabaja en conjunto con la Comunidad de Madrid y que de momento es el único organismo que contabiliza de forma concreta estos ataques.