Principales problemas al usar una app para ligar

Apps para ligar

En un mundo interconectado como en el que vivimos, las aplicaciones móviles supuestamente ayudan a los usuarios a encontrarse y mantener encuentros ocasionales o de forma estable. El universo de las apps para ligar es amplio y hay opciones para todos los gustos, y una de cada cinco parejas ya se forman gracias al uso del teléfono móvil, pero conocer gente a través del smartphone no es fácil y también tiene sus riesgos.

Uno de cada tres usuarios sufre ansiedad hasta que consigue una cita

No sólo la posibilidad de dar con una persona con intenciones ilícitas o que no se corresponda a lo que nos había contado, sino que hay otros problemas relacionados con el bienestar mental que pueden ocurrir a los usuarios de este tipo de aplicaciones. Por ejemplo, uno de cada tres usuarios de aplicaciones para ligar asegura haber sufrido ansiedad hasta conseguir una cita, según un análisis realizado por Badoo, una de las más populares del mundo, con más de 430 millones de usuarios.

Otra de las principales preocupaciones de las personas que emplean este tipo de aplicaciones de dating es sufrir ghosting, es decir, que la persona con la que estamos hablando desaparezca después de horas o días de conversación sin dejar ni rastro. Esto es algo que preocupa al 37% de los usuarios hombres, así como el miedo a ser rechazados por el otro, algo que sufre el 29% de los hombres. Tener una autoestima baja o poca confianza en uno mismo es algo que padece el 23% de los usuarios de estas apps de dating, mientras que el miedo al fracaso preocupa al 26%.

Para las mujeres usuarias de las aplicaciones para la ligar la principal preocupación es la seguridad (algo que menciona el 48%), así como las insinuaciones sexuales no deseadas (37%) y el encontrarse con comentarios obscenos por parte de los usuarios (34%).

Mentir u omitir información

Otra de las principales preocupaciones de los usuarios de aplicaciones móviles par ligar es que se esté siendo víctima de un engaño y que la persona a la que se está conociendo no sea quien dice ser que es. Según Mobifriends, el 74,8% de los usuarios de estas aplicaciones asegura que los datos que incluyen en sus perfiles son verdaderos. Pero… ¿están diciendo la verdad?

Según esta empresa, el 12% de los hombres suele mentir sobre su edad, mientras que es algo que sólo hace el 8% de las mujeres. Asímismo, el 7% de los hombres no dice la verdad sobre su peso. Por otra parte, está los que omiten información. El 77% de los usuarios asegura que no lo hace y que es transparente en la información que proporciona, pero… ¿es realmente así?

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.