El problema de seguridad en Facebook afectaría a “mucho más” de 50 millones de usuarios

facebook multada

Facebook se enfrenta estos días al mayor problema de seguridad de su historia, al ver cómo los datos personales de, al menos, 50 millones de usuarios han podido ser utilizados de manera ilícita tras haber sido recopilados por una app externa y usados por una consultora para influir, supuestamente, en hechos como el referéndum del Brexit en Reino Unido o las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.

Al parecer, sólo el 1% de los afectados reside en la Unión Europea

Sin embargo, según Chris Wylie, el empleado de la consultora Cambridge Analytica cuyas revelaciones dieron lugar a conocer toda la trama, ha señalado en las últimas horas que el escándalo podría afectar no sólo a los 50 millones de usuarios que por el momento se ha comentado, sino que la información sensible de muchos millones de personas más también podría haberse visto comprometida.

Wylie ha realizado estas declaraciones a un comité de parlamentarios del Reino Unido. “La cifra de 50 millones es la que la mayor parte de los medios han visto como segura a la hora de proporcionar sus informaciones, porque es la que justifica la información que se ha podido comprobar, pero los datos que yo recopilé son sustancialmente más altos. Por lo tanto, desde mi punto de vista son mucho más de 50 millones de usuarios los que han visto su información comprometida”, ha señalado el ex empleado de Cambridge Analytica.

Facebook no se ha pronunciado de manera oficial al respecto. La compañía sí ha confirmado que en un primer momento fueron 270.000 las personas que se descargaron la app que hizo llegar los datos a Cambridge Analytica gracias a la laxa estructura de su API en 2014, permitiendo que los datos de más de 50 millones de usuarios fueran utilizados de manera ilícita.

La mayor parte de esas personas, amigos o contactos de usuarios que habían descargado y utilizado la aplicación, ni siquiera tenían constancia de que su información estaba siendo usada y, por supuesto, no habían dado su consentimiento. Eso sí, tenían configurados sus perfiles de tal forma que esta aplicación de terceros podía acceder a su información personal.

Facebook sí que ha reconocido que está trabajando con los reguladores de distintos países para ser capaz de determinar el número de usuarios afectados en cada territorio, aunque sí ha establecido que sólo el 1% de los usuarios afectados por el problema de seguridad reside en la Unión Europea.

Además, la compañía ha señalado recientemente que adoptará una serie de medidas para evitar que una situación similar pueda tener lugar en el futuro, aunque todavía no parecen haber entrado en vigor.

Entre otras cosas, prometió que los usuarios verían al entrar a sus perfiles un cartel en el que se les mostraría a qué aplicaciones han dado permiso para acceder a sus datos personales, con la posibilidad de revocarlo en ese mismo momento.

De momento, esta funcionalidad no ha sido implementada, aunque los usuarios sí que pueden acceder a esa información a través de las opciones de privacidad de su perfil, algo que no es nuevo, pues está disponible desde hace varios años, aunque muchos de los usuarios de Facebook desconocen esta herramienta.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.