¿Qué publicar en LinkedIn? 8 consejos para desarrollar una estrategia de contenidos eficiente
El principal error que suelen cometer muchas empresas en LinkedIn es el de abrir su página de empresa y configurar mínimamente la cuenta, sin destinar más recursos a ella. No contribuyen a la conversación con los miembros de la comunidad, ni comparten contenidos basados en los intereses y los negocios en la plataforma y, mucho menos, aprovechan sus opciones de marketing o reclutamiento.
En LinkedIn no se debe publicar lo mismo que en otras redes sociales porque el público al que nos dirigimos es distinto
Muchos community managers se preguntan qué pueden publicar en LinkedIn. Generar contenidos específicos para la red profesional es fundamental, pero no es tarea fácil. Hay quienes tratan de salir del paso replicando en LinkedIn lo que comparten en otras redes sociales, lo que es un error, puesto que el público al que nos dirigimos es totalmente distinto.
Vamos a dar ocho consejos que pueden ayudarte a crear una estrategia de contenidos eficiente para la cuenta de empresa de tu marca en LinkedIn:
-Publica contenido único y corporativo. En LinkedIn se pueden publicar más informaciones corporativas (incorporaciones, resultados trimestrales, informes sectoriales…) que en otras plataformas sociales porque precisamente esos son los contenidos que demandan las personas que deciden seguir a una empresa.
-Publica enlaces. Ayuda a los seguidores a estar al día de las actualizaciones de tu compañía y comparte los nuevos posts del blog corporativo o enlaza a distintas secciones de la web de la empresa: sala de empresa, portal de empleo, quiénes somos… También puedes compartir enlaces a noticias de actualidad, a estudios interesantes para el sector en el que opera la empresa…
-Utiliza contenido audiovisual. Aprovecha la posibilidad de publicar fotografías –que no vídeos- y también infografías o gráficos realizados expresamente para la cuenta corporativa de la empresa. Generan más interacciones y pueden servir también para enfatizar la posición relevante de la marca en su sector.
-Actividad constante. El community manager debe publicar de forma regular actualizaciones de estado para que el perfil permanezca activo y que quien entre en él no se lleve una imagen descuidada de la compañía.
-Potencia la conversación. En LinkedIn también se debe fomentar la interacción con los seguidores, compartiendo contenidos interesantes que les inciten a dejar comentarios y recomendar la publicación. Se puede llevar la iniciativa realizando preguntas o pidiendo su opinión sobre algún tema de actualidad.
También se puede solicitar a los consumidores que valoren y/o recomienden los productos y servicios de la marca. Las recomendaciones reales de clientes aportan un valor añadido importante al perfil corporativo de la marca, mostrando transparencia y, si son positivas, seguridad y confianza.
-Fomenta la participación del empleado. Los trabajadores de la empresa deberían ser los primeros embajadores de la marca en LinkedIn. No se les puede forzar a seguir el perfil de la compañía e interactuar con sus publicaciones, pero si lo que se comparte es suficientemente atractivo y se sienten cuidados e identificados con los valores de la compañía, lo harán motu proprio.
-Se receptivo. Responde siempre a los comentarios y a las preguntas que realicen los seguidores. Agradece la interacción de los usuarios con la marca y recomienda las actualizaciones que realicen y puedan ser de interés para el resto de seguidores.
-Analiza las publicaciones. La experiencia te hará conocer mejor las preferencias de los seguidores de la marca. Así sabrás qué tipos de contenidos les harán interactuar más y qué momentos del día son más apropiados para publicar. Parece lógico pensar que las primeras horas de la mañana son más propicias, puesto que LinkedIn es una red social que registra generalmente más actividad en horario laboral, pero es necesario escuchar a la comunidad y analizar las estadísticas de cada publicación para dar con las claves que permitirán establecer una mejor estrategia de contenido.