Cómo publicar tuits de 4.000 caracteres en Twitter

Quitar el contador de visualizaciones de Twitter

Cuando Twitter se creó en 2006 una de sus señas de identidad fue la limitación de los caracteres por mensaje a 140 por tuit. Sin embargo, la compañía rompió la barrera de los 140 caracteres con la ampliación a 280 que llevó a cabo en el año 2017.

Sólo los suscriptores de Twitter Blue pueden redactar tuits de hasta 4.000 caracteres.

A partir de ahora, además, existe la posibilidad de ampliar todavía más el contenido en texto, aunque está limitada únicamente a los suscriptores de Twitter Blue, la modalidad premium de pago de la plataforma de la red social. Se trata de la posibilidad de publicar tuits de hasta 4.000 caracteres de extensión.

De momento, sólo los usuarios del servicio de pago en Estados Unidos los pueden emplear. Estos mensajes más extensos continuarán manteniendo el formato habitual de los tuits. Así, sólo se mostrará el comienzo del texto y después aparecerá una indicación de «Mostrar más» que desplegará el resto del contenido. Así se evitan largas parrafadas en el timeline, lo que podría complicar la navegación en la red social.

Los tuits de hasta 4.000 caracteres de extensión tienen de momento, alguna limitación más. Por ejemplo, no pueden guardarse como borradores los tuits que superen los 280 caracteres habituales, y en cuanto a los retuits, sólo los usuarios de Twitter Blue podrán citar y responder con tuits de 4.000 caracteres.

Para los más preocupados por el aspecto final de estos tuits que multiplican por 14,2 la longitud actual de las publicaciones de Twitter cabe destacar que antes de confirmar la publicación se muestra el resultado final, de manera que si fuese el caso se pueda aplicar alguna corrección.

El nuevo dueño de Twitter, Elon Musk, ha estado prometiendo la llegada de tuits más largos desde que se hizo con el control de la compañía en octubre de 2022. Dado que también se permite a los usuarios de Twitter Blue la posibilidad de editar tuits, otra de las posibles novedades que podrían llegar próximamente a la plataforma sería la de añadir opciones de formato al propio texto, tales como distintos tamaños de fuente o caracteres en negrita, una petición histórica de muchos usuarios de Twitter.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.