6 avances en publicidad que ayudan a las pymes a competir con las grandes marcas

Oniad

Los pequeños anunciantes comienzan a marcar las reglas del juego. Históricamente, las pymes y marcas más modestas no podían desarrollar sus estrategias de marketing y publicidad como más les interesaba. Tenían que hacer un esfuerzo (si es que podían) por jugar en la liga de las grandes empresas y en sus condiciones. Conseguir realizar una acción de marketing podía suponerles el presupuesto anual dedicado a esta partida si querían aparecer en grandes medios de tirada nacional. En caso de que funcionase bien, no tenían capacidad de dar continuidad a la acción. Y en caso de que hubiese fracasado, lo invertido era cuantioso y no se atrevían a volver a arriesgar.

Actualmente, el ecosistema publicitario se abre con nuevas posibilidades que extienden la mejor publicidad a todos los tipos de anunciantes y los pequeños comienzan a explotarlas.

Existen 6 avances en publicidad que hacen que las pymes compitan con las grandes marcas:

1.Ya no hay obligación de pagar mínimos elevados: los medios tradicionales suelen exigir inversiones mínimas cuantiosas para las estructuras de las pymes. Las formas más novedosas de publicidad eliminan estas tasas iniciales y con ello invitan a que todos tipo de empresas y marcas puedan anunciarse.

2. Ausencia de cuotas de entrada, mensuales o por cancelación. Son algunas de las exigencias económicas que siguen llevando a cabo algunos medios y que son una fuerte barrera de entrada para los anunciantes pequeños y medianos. Medios digitales y plataformas publicitarias apuestan por eliminar estas trabas económicas que imposibilita un contexto publicitario equilibrado.

3. Herramientas sencillas de medición: tener la capacidad de medir y comprobar en primera persona el rendimiento de las campañas incrementa la confianza de las pymes en las nuevas tecnologías y en su inversión publicitaria. Además, les permite tener información real para tomar decisiones que marquen su negocio.

4. Atención personal completa. El soporte humano que hable el mismo lenguaje que las pequeñas empresas es fundamental para llevar a cabo estrategias publicitarias.  que pueden despertar inquietudes sobre cómo optimizarlas y sacarles el mayor partido para cada caso concreto.

5. Facilidad de aprendizaje: para las pymes el tiempo tiene un valor incalculable. En ocasiones, las gestiones para cerrar acuerdos publicitarios se dilatan y el tiempo que hay que invertir para aprender nuevas herramientas publicitarias es elevado. El nuevo contexto permite que las pymes salven todos estos bloqueos y puedan gestionar sus campañas de forma ágil y sencilla.

6. Autogestión: esta sencillez de aprendizaje permite a las pequeñas marcas manejar herramientas digitales en un breve periodo de tiempo y por lo tanto, autogestionar sus campañas de publicidad sin intermediarios. Tienen un control total del funcionamiento y la capacidad de orientar su estrategia en todo momento.

Todo ello deriva en una mayor competitividad para las pymes. Comienzan a derribar las barreras de acceso y a crear grandes campañas a través de nuevas vías. Empresas tecnológicas están creando sistemas que democratizan la publicidad. La ponen al alcance de este tipo de marcas para que puedan desarrollar estrategias de marketing como las grandes corporaciones. Es así como las pymes son capaces de hacer frente a las marcas más potentes y lograr resultados significativos con impacto directo en los negocios.

ONiAd es una de las tecnologías que ha nacido con el objetivo de mejorar los negocios de las pequeñas y medianas empresas. Se trata de una tecnología intuitiva y precisa que salva estas barreras con una herramienta de uso sencillo para todos los emprendedores y pymes, independientemente de que tengan conocimientos en marketing y publicidad o carezcan de ellos.

¿Cuáles son los beneficios que aporta este tipo de tecnologíaa los pequeños anunciantes?

–  Capacidad de decisión económica: la tecnología impulsada por ONiAd no conlleva mínimos, cuotas ni contratos exigidos. El usuario es quien decide cuánto quiere invertir en cada momento. Desde 1 euro puede lanzar su campaña sin necesidad de comprometerse a una cantidad o periodicidad.

Cercanía en lenguaje y trato: para que un usuario pueda llevar a cabo sus propias campañas debe entender la información que se le da. Debe tener un interlocutor que le de explicaciones claras, atienda sus inquietudes, sugerencias y dudas para que pueda desarrollar sus acciones tal y como él quiera.

Usabilidad: la curva de aprendizaje de la tecnología de ONiAd es muy pequeña, por lo que cualquier empresa, empresario o emprendedor puede manejarla en un breve margen de tiempo independientemente de su nivel de conocimiento del sector publicitario y marketero. (¡En menos de 5 minutos puede configurarse una campaña!) Además, la facilidad de aprendizaje va ligada a la facilidad de gestión. Crear una campaña, mantenerla y extraer la información de su rendimiento es sencillo.

Diseño a medida: crear campañas requiere tener banners que dirijan donde el usuario considere oportuno. Algunas empresas tienen su propio departamento de diseño, otras tienen la posibilidad de contratar el servicio y otras deben mirar cada euro que inviertan. Para este último tipo de público, la empresa ha creado Rapidbanner, una herramienta gratuita que permite descargar diferentes tipos de anuncios ajustados a la imagen corporativa de la empresa.

Transparencia: los reportes con la información sobre el rendimiento y el retorno de las campañas son automáticos. Unido a la información clara, actualizada y al soporte humano, hace que se configure como una empresa tecnológica transparente.

Los pequeños anunciantes se abren paso en el escenario de los grandes. Montar campañas de marketing y publicidad que permitan generar negocio, captar clientes y cuidar la imagen de marca como los grandes es ya una realidad.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.