¿Puede un robot hacer tu trabajo?

robot cara

Los robots han sido un tema de conversación recurrente durante las últimas décadas, sobre todo desde que la inteligencia artificial ha empezado a hacer frente a la humana. Si bien la idea de que éstos ocupen nuestro lugar parece un argumento de película, empieza a ser hora de prestarle importancia. La tecnología evoluciona a pasos agigantados, y ya hay varios prototipos de robots capaces de imitar ciertos comportamientos humanos a la perfección.

De esta manera, según un informe del Foro Económico Mundial, se prevé que en el año 2020 5.1 millones de personas pierdan su trabajo y sean sustituidos por mano de obra con inteligencia artificial. Así pues, nos encontramos frente a una revolución en la que los robots suponen una amenaza para más de la mitad de empleos actuales y por lo tanto del bienestar de gran parte de la sociedad.

Los trabajos que se verán más perjudicados por el auge de los robots son aquellos con tareas automáticas, tal y como los relacionados con la atención al público (en restaurantes, tiendas, cafés…), los de administración, los de carácter económico (banquero, contable…) o los del sector de la construcción. Un ejemplo concreto de ello es la robotización de los crupieres en los casinos.

La empresa Paradise Entertainment ha sido la primera en dar un paso en el futuro de la robótica de los casinos y proponer los mencionados robots crupieres. Para ello ha creado su primera “empleada” llamada Min. Paradise, que es más eficiente que un ser humano. Aunque adquirirla no sería económico, a la larga se espera que al no pagar salarios se recupere la inversión y así Min. Paradise termine siendo más rentable que la mano de obra tradicional.

Ante esta situación, cabe preguntarse cuál es el futuro de los humanos en una sociedad donde se prioricen los seres tecnológicos como trabajadores. Por el momento, se puede afirmar con seguridad que todas aquellas profesiones que requieran de un esfuerzo mental creativo están a salvo. Todavía no se ha creado ningún robot capaz de imitar la inteligencia humana hasta tal punto de exactitud y probablemente no pueda inventarse nunca. A pesar de los avances cada vez mayores, es necesario recordar que las acciones de una inteligencia artificial se rigen a través de comandos que una persona humana le ha programado, por lo que por ahora podemos estar tranquilos en ese sentido. En un tiempo, veremos hasta dónde pueden llegar.

Aun así, es incuestionable que nos encontramos al principio de una revolución industrial en la que el hombre va a tener que reinventarse y encontrar nuevos puestos en una sociedad mecanizada. Aunque esto será beneficioso para los empresarios que aumentarán sus beneficios al prescindir de salarios, habrá que ver si este cambio resulta positivo o no en general. Con humanos supervisando los robots, esta revolución puede que nos brinde una mejor calidad de vida, aunque todavía tendremos que esperar unos años para ver si estos seres mecánicos consiguen adaptarse a nuestra rutina.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.