¿Pueden las Redes Sociales ayudar a remontar al sector inmobiliario?

Las cifras del sector inmobiliario durante los últimos cinco años han sido desastrosas. El año 2010 se produjo un cambio al alza, promovido en gran medida, por la retirada con carácter general de la desgravación fiscal, el 31 de diciembre. La perspectiva de un peor tratamiento fiscal animó a los potenciales compradores a decidirse, lo que impulsó las ventas de un sector que entonces comenzaba su tercer año de crisis.
En lo que llevamos de año, el sector está sufriendo la enésima punzada del crash inmobiliario. En marzo se compraron solo 33.106 viviendas, un 11,9% menos que en el mismo mes del año anterior. Es la peor cifra de la que tiene constancia el Instituto Nacional de Estadística en un mes de marzo.
Con estos datos, la mayoría de empresarios del sector se preguntan cómo pueden cambiar esta tendencia. Y sobre todo, como pueden aumentar sus ventas. Pues bien, creo que las redes sociales pueden ser una herramienta perfecta para impulsar el cambio de un mercado que ha vivido cómodamente en un marketing anclado en el pasado.
Las relaciones personales son piedra angular en el negocio de la venta de vivienda para conseguir, tanto la confianza del cliente que quiere vender, como del que quiere comprar. Por lo tanto, las redes sociales son un medio más que notable para estrechar estas relaciones, diferenciarse del resto de competidores, y formar una comunidad en la que entre otras cosas, se pueden resolver las dudas de los clientes.
Lo más importante para comenzar, es buscar y asentar una buena estrategia de acción que no se limite solamente a Facebook, Twitter, You Tube, etc., sino que llegue a micromedios como blogs y foros. De esta forma, además de crear una imagen totalmente innovadora, tendremos una ventana gratuita a lo que conocemos en marketing como face to face.