Ahora puedes pedir a Twitter con quién comparte tus datos

Hace 10 días publicábamos que Twitter había cambiado sus condiciones de uso para que quedase más claro qué información de cada usuario se compartía con otras compañías (anunciantes, partners) y comentábamos que dentro del área de «Personalización y datos» se incluyen ahora nuevas funciones para gestionar la privacidad y seguridad de la información que hemos confiado a la red de microblogging.
Después de 10 días de espera, la información prometida por Twitter no llega
Entre otras funciones, comentábamos que en el área de «Audiencias personalizadas» se podía saber de cuántos grupos objetivo de los anunciantes se forma parte. Es lo que se denomina «audiencia» y permite conocer cuántos anunciantes podrían tener la información que un usuario ha dejado como pública en Twitter para segmentar sus campañas, por ejemplo.
Pues bien, pulsando sobre el botón «ver» Twitter te ofrece la posibilidad de recibir un email con el listado de los anunciantes que pueden tener acceso a la información del usuario, como puede verse en la imagen inferior.
La compañía promete recopilar todos los datos y enviarlos por correo tan pronto esté listo. En TreceBits hicimos la prueba y en un primer momento no recibimos la información, pero ahora, días después, hemos confirmado que ya está disponible y la funcionalidad va perfectamente bien.
ACTUALIZACIÓN: En cuestión de minutos se recibe en el correo asociado a la cuenta un archivo pdf con los nombres de las cuentas que tienen acceso a la información del usuario. En mi caso, está compuesto por 26 páginas, casi nada.
El resto de funciones nuevas del área de «Personalización y datos» también están activas y el usuario puede conocer cómo se están compartiendo sus datos, en cuántos dispositivos tiene su sesión iniciada o cuántos dispositivos están vinculados a su cuenta, entre otras cosas.