Es probable que te hayas percatado de que los iPhone Pro tienen un círculo negro al lado de la cámara. Algunas personas piensan que es un objetivo adicional o que incluso es el flash del dispositivo, sin embargo, se trata de un sistema que lleva algunos años presente y que es el responsable de algunas mejoras en la toma de fotografías, entre otras cosas.
En este artículo, te vamos a sacar de dudas y vas a entender qué es y para qué sirve el punto negro que se muestra junto a la cámara del iPhone.
Qué es el punto negro al lado de la cámara de los iPhone
El punto negro que se muestra junto a la cámara de los iPhone fue introducido por primera vez en el iPad Pro presentado en 2020. Después, en el iPhone 12 Pro y en el iPhone 12 Pro Max. Desde entonces, Apple lo ha mantenido en los sucesivos dispositivos.
El círculo negro que se encuentra al lado de los objetivos es el escáner LiDAR, un pequeño sensor, pero muy importante. Permite detectar objetos que están frente a él, además de medir la distancia a la que se ubican.
Qué es el escáner LiDAR
LiDAR, o Laser Imaging Detection and Ranging, lo que en español sería Sistema de detección láser de imágenes y rango, es un sensor encargado de la mejora de la fotografía y los vídeos, así como la realidad aumentada. De hecho, precisamente con este escáner cuentan las Apple Vision Pro, las gafas de realidad mixta presentadas por Apple.
Se trata de un conjunto de láseres utilizados para identificar la distancia a la que un objeto, fijo o en movimiento, se encuentra. Lo que hace es medir la distancia mediante lo que tarda un haz de luz en llegar a un objeto y volver reflejado. Es decir, un láser que sale desde el LiDAR hasta el objeto que se refleja y vuelve de nuevo a donde partió.
Con la información obtenida se encarga de crear un mapa tridimensional del entorno pudiendo detectar más fácilmente los objetos que se encuentran cerca de él.
Es un tipo de tecnología que ya se utilizó hace años por la NASA y que poco a poco se ha ido incorporando en más ámbitos. De hecho, lo podemos ver en aeronaves, robots domésticos de limpieza, vehículos…
Para qué sirve el escáner LiDAR del iPhone
Apple incorporó estos escáneres en sus dispositivos empleándolos en:
–Mejorar sus fotografías y vídeos. Gracias a LiDAR se consigue un autoenfoque automático mucho más rápido en condiciones de poca luz. Se incrementa la velocidad de captura e incluso se mejora el modo retrato en el modo nocturno obteniendo un primer plano nítido sobre un fondo difuminado.
–Tomar medidas mucho más precisas. Por ejemplo, al utilizar la app Medidas dentro del propio iPhone, que sirve para medir objetivos de manera aproximada sin necesidad de tener un metro o regla.*
–Mejorar la realidad aumentada. La realidad creada en juegos de realidad aumentada, como Pokemon Go o Minecraft Earth, se genera con mucho más detalle, ya que gracias a LiDAR se tienen en cuenta las dimensiones reales, como la altura o el terreno, de manera más concisa. De hecho, también funciona en las app diseñadas para imaginar cómo quedarán los muebles en un espacio concreto o en aplicaciones para crear diseños de arquitectura.