Qué es Bitchute, el clon de YouTube que funciona con la red BitTorrent

Bitchute plataforma de videos

Bitchute es una plataforma social para compartir vídeos, impulsada por la red BitTorrent y basada en el sistema de intercambio de información P2P (Peer To Peer, red de pares en español), cuyo objetivo es ofrecer mayor libertad a los creadores de contenidos, sin censuras y sin filtros de contenido.

La interfaz de Bitchute es un clon de YouTube, con la descripción y los comentarios en la zona inferior y una barra lateral con vídeos relacionados.

Bitchute es una red social P2P creada en 2017, en la que los usuarios pueden compartir vídeos desde su navegador, como YouTube, pero sin filtros de contenido. Nació con la intención de ofrecer una alternativa a YouTube y otras plataformas de vídeo. La idea detrás de esta red es la ofrecer un espacio libre de la creciente censura que se empieza a encontrar en los medios sociales con acciones habituales como el reciente cierre del canal de YouTube de Donald Trump, la desmonetización de canales, expulsiones, así como los continuos cambios de algoritmo que buscan «ocultar» ciertos contenidos.

En este sentido, uno de los grandes inconvenientes de esta plataforma, es que al no contar con filtros de contenidos, ni moderación de ningún tipo, se ha convertido en el refugio ideal para ciertos grupos extremistas, así como para diálogos populistas y todo tipo de discurso del odio, que no tiene espacio en ninguna otra plataforma. En la siguiente imagen se puede apreciar una serie de vídeos de grupos de extrema derecha, habituales en la plataforma:

Canal con vídeos extremistas en Bitchute

Más allá de este contenido «tóxico», Bitchute ofrece un espacio para todo tipo de contenidos en vídeo como noticias, retransmisión de eventos en directo, charlas, webinarios y todo tipo de contenido educativo, con canales dedicados a ofrecer guías sobre negocios, jardinería, salud y mucho más.

Bitchute emplea la WebTorrent, un sistema que permite compartir vídeos desde el navegador, sin instalar o configurar nada, por lo que se reduce el ancho de banda que se consume y permite a la plataforma funcionar sin tener que realizar grandes inversiones en comprar sus propios servidores. De esta forma, los vídeos disponen de un contador de pares y un pequeño retraso desde que se pulsa el «play», hasta que el vídeo se empieza a reproducir, algo que no resulta molesto.

En sus inicios, para crear una cuenta se requería una invitación, como sucede con Clubhouse, sin embargo, ya es posible crear una cuenta sin necesidad de recibir una. La interfaz de la red es muy simple, con una página principal en la que aparecen los vídeos destacados y un menú simple en el que escoger entre los vídeos más populares, los canales a los que se está suscrito, los vídeos destacados o una página en la que se muestran todos los vídeos.

Para acceder a un vídeo basta con pinchar sobre la miniatura. El vídeo se abre, en una página de aspecto similar al de YouTube, con el vídeo y sus controles integrados en el centro, entre los que destaca la posibilidad de cambiar el tamaño de la pantalla y las opciones sociales, una zona inferior con la descripción y los comentarios, así como una barra lateral en la derecha donde aparecen vídeos relacionados, tal y como se ve en la siguiente imagen:

Interfaz de vídeos de Bitchute

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.