Qué es EigenLayer y el restaking
La seguridad ha sido uno de los grandes problemas del mundo cripto desde sus comienzos. Uno de los principales retos en la construcción de cualquier blockchain es la seguridad fragmentada. Esto es algo que resulta especialmente cierto en Ethereum, ya que cada aplicación o protocolo desarrollado sobre la Ethereum Virtual Machine tiene que generar su propia red de seguridad y confianza.
EigenLayer permite a cualquier aplicación descentralizada aprovechar la seguridad de Ethereum a través del re-staking.
Estas redes, una vez puestas en marcha, requieren un gran esfuerzo continuado para mantener y ampliar la seguridad, ya que a medida que van creciendo la seguridad se fragmenta cada vez más.
EigenLayer y el restaking, una solución al problema de seguridad de Ethereum
EigenLayer es uno de los protocolos blockchain más disruptivos del mercado, ya que ha introducido el concepto de «restaking». Se trata de una dinámica nueva y única que permite a los usuarios reutilizar el ETH que tengan en staking para apoyar la seguridad de otros protocolos y aplicaciones descentralizados. Pueden así recibir recompensas adicionales en el proceso.
Gracias a EigenLayer, los usuarios que tengan ETH en staking o dispongan de tokens de liquidez (un tipo de token que se otorga a los usuarios que hacen staking de ETH en ciertos protocolos como Lido Finance o Rocket Pool y que tienen un valor 1:1 con el Ether) pueden obtener más provecho de sus tokens bloqueados. Además, aportan seguridad a los protocolos, stakeando otra vez esos tokens líquidos (restaking).
Un ejemplo sencillo y habitual para explicar este concepto, es comparar el restaking con una rehipoteca, ya que estamos volviendo a obtener beneficio de un activo.
El restaking permite a los usuarios participar en varios servicios a la vez, reduciendo los costes de capital habituales y participando de la mejora de la red. Esto aumenta la seguridad de los protocolos y el desarrollo de nuevas aplicaciones descentralizadas.
El objetivo de EigenLayer es resolver el problema de seguridad fragmentada en las aplicaciones descentralizadas que se construyen sobre Ethereum. Para ello, permite que los servicios, sin importar dónde se hayan construido, aprovechen la seguridad de Ethereum, que se fortalece con cada nuevo usuario que hace staking de ETH.
¿Cómo funciona EigenLayer?
A través de los contratos inteligentes, EigenLayer permite al usuario recuperar el ETH o los tokens líquidos para bloquearlos en otras aplicaciones o protocolos. Al hacer esto, los usuarios contribuyen a la protección de estos servicios, combatiendo el problema de la seguridad fragmentada.
El diseño de EigenLayer se centra en la descentralización y la protección de los fondos de los usuarios, gracias a un sistema de gobernanza de respuesta rápida frente a las emergencias. La capacidad de actualización y recorte de los smart contracts recae sobre un sistema de multifirma (multisig). Esto permite poner en pausa cualquier contrato, en cualquier momento si se detecta una amenaza.