Qué es el alcance orgánico de Facebook y cómo ha evolucionado

El alcance orgánico, tal y como lo define la propia Facebook, es el número de personas que son alcanzadas por una publicación orgánica, es decir, son todas aquellas personas que ven en el feed de su cuenta una publicación de Facebook que no haya sido promocionada con publicidad.
Así ha evolucionado el alcance orgánico de Facebook en función de los distintos cambios en los algoritmos de contenido de la plataforma.
Antes de que Facebook empleara un algoritmo -el primero de ellos fue lanzado en 2012- para ordenar las publicaciones que ve cada usuario, para mostrarle, supuestamente, aquellas que más le van a interesar en primer lugar, el alcance orgánico era mucho mayor. Los contenidos se mostraban a los usuarios en orden cronológico.
Ahora, las publicaciones no solo tienen que «luchar» para posicionarse en primer lugar contra los contenidos pagados, sino también contra el resto de contenidos según una infinidad de variables, como el tener una mayor cantidad de interacciones, comentarios y «Me Gusta»… o ser un tipo de contenido con el que el usuario interactuó mucho en el pasado.
En este sentido, los algoritmos han creado una especie de «cuello de botella», ya que al restar visibilidad a los contenidos no pagados, los usuarios hacen menos clics y, por tanto, obtienen un menor alcance orgánico. Lo que se traduce en menos conversiones y menos oportunidades de venta, lo que a su vez provoca que las empresas tengan que pagar anuncios para que sus contenidos obtengan mayor visibilidad.
El alcance orgánico de Facebook en el tiempo
El alcance orgánico de las publicaciones de Facebook, como decíamos, no siempre se ha comportado de la misma manera. Esta ha sido su evolución histórica:
-2007-2012: Las páginas de Facebook fueron lanzadas en 2007 y estaban pensadas para que las empresas pudieran atraer seguidores y publicar contenidos propios que alcanzaban a todos sus seguidores. En 2012, cuando Facebook activó su primer algoritmo, los administradores observaron que el alcance orgánico cayó en una media del 16% y desde entonces, la caída es cada vez mayor.
-2014: Este fue el año en el que se observó una mayor caída del alcance orgánico desde la aplicación del primer algoritmo, llegando a ser inferior al 3% en páginas con menos de 50.000 «Me Gusta».
-2016: En 2016, Facebook actualizó su algoritmo de «Últimas Noticias» para que el contenido de familiares y amigos tuviera más alcance que las noticias. Al anunciar el cambio en el algoritmo, Facebook alertó que en algunos casos el alcance orgánico sería inferior al 2%.
-2017: En este año, Facebook probó uno de los mayores cambios: una nueva sección en la que se muestran todas las publicaciones de Páginas corporativas, pero no aparecen en el feed de los usuarios, sino en la barra lateral izquierda, bajo el nombre «Páginas». Fue un test desarrollado en seis países que no se llegó a aplicar, pero que restaba a los contenidos de las Páginas hasta un 70% de visibilidad.
-2018: Después del escándalo de Cambridge Analytica, Facebook buscó reforzar la privacidad de los usuarios mediante una actualización que centraba el alcance orgánico en los contenidos de amigos y familiares del usuario, restando visibilidad al de las páginas. A pesar de que no eliminaba por completo el contenido de las páginas del feed del usuario, sí que restaba muchísima visibilidad.
-2019: Uno de los años de mayor cambio para Facebook, cambiando no solo por el cambio de diseño, sino por la introducción de mejoras para la privacidad y seguridad, como el cifrado en los mensajes de Messenger o la intención de crear espacios más privadas. Desde este momento, Facebook se ha centrado en mejorar las comunicaciones privadas, la confianza del usuario y, en los últimos meses, la lucha contra las fake news que rastrea páginas en busca de contenido nocivo o engañoso.
A pesar de la caída en el alcance orgánico de la plataforma, los creadores de contenidos siguen teniendo algunas herramientas a su alcance. La más obvia es crear anuncios en Facebook Ads, que aumentarán el alcance de la publicación y, durante algunas semanas después de su publicación, aumentará el alcance orgánico de todas sus publicaciones.
Pero también puede ser más selectivo a la hora de publicar sus contenidos, analizando las horas en las que sus fans están más activos en la red o informar a los seguidores de cómo pueden configurar las notificaciones de la página para que aparezcan siempre en sus feeds de noticias. Aquí te dábamos recientemente consejos para lograr más alcance con tus contenidos en Facebook.